No te pierdas la llegada del Señor de Araró a Zinapécuaro: tradición anual que reúne a fieles y turistas en una celebración llena de fe y devoción
Zinapécuaro, Michoacán.- Desde temprana hora cientos de fieles católicos iniciaron el recorrido a pie hasta la tenencia de Araró, cargados con alimentos, agua y paraguas, y es que hoy, Zinapécuaro recibe al Señor de Araró, la imagen de Cristo crucificado que año con año visita la cabecera municipal.
La celebración que está considerada como la fiesta más importante en la región, inicia este miércoles con la salida del Cristo de su santuario en Araró, los fieles católicos lo llevan en andas hasta la capilla de San Juan, donde está noche descansará.
Durante el jueves y el viernes la imagen recorre distintas calles y puntos específicos de la cabecera municipal. Las familias engalanan las entradas a sus casas y disponen coloridos tapetes de aserrín o de hierbas, para el paso del Señor de Araró y quienes acompañan su marcha.

Bandas de música de viento, castillos de pirotecnia, cohetes, bombas y demás fuegos artificiales, hacen de la fiesta una celebración. Los fieles, que anualmente esperan esta fecha para recibir a la imagen, dedican varios meses para la hechura de los adornos.
Zinapécuaro, mantiene esta fiesta como legado de sus ancestros y que sigue siendo la más “asediada” no solo por los zinapecuarences, también por fieles católicos de otros municipios, turistas y visitantes que disfrutan de la calidad de la celebración de la llegada del Señor de Araró.
Para los zinapecuarences, más que una fiesta, la tradición de “traer al Señor de Araró” es casi una manda: “nosotros año con año vamos caminando a traer al Señor, le agradecemos por los favores recibidos, pero también le pedimos otras cosas y siempre nos las cumple”.
Covid, interrumpió más de cien años de tradición
Fue hace cinco años que la fiesta del Señor de Araró se tuvo que interrumpir, derivado de las condiciones que se dictaron en Michoacán como parte de la estrategia para prevenir contagios. Ese años, fue la segunda vez en más de cien años que se interrumpió la “entrada”.

Y es que, pese a que muchos zinapecuarences conocen del Señor de Araró, pocos saben sus orígenes y que fue Juan Bautista Figueroa, entonces párroco de Zinapécuaro, quien instauró esa celebración cuando permitió que la imagen saliera en recorridos incluso, en municipios de Guanajuato, para el buen temporal. Al paso de los años la tradición se limitó a un solo recorrido, el de Araró a Zinapécuaro, que hasta ahora, representa una fiesta de fe y devoción entre sus habitantes.
Para contexto de nuestros lectores, la imagen del Señor de Araró está hecha con la antigua técnica purépecha de pasta de caña, que es una mezcla de caña de maíz pulverizada con bulbos de una orquídea silvestre, conocida como “tatziqui”. Data del siglo XVI y es una imagen de Cristo expirando.