K2-18b: ¿somos los únicos en el universo? revelan vida microbiana
Informan que el exoplaneta K2-18b tendría vida microbiana. Foto: Especial

La vida microbiana en K2-18b podría cambiar la comprensión del universo y responder si estamos solos.

Estados Unidos.-Con el hallazgo reciente de indicios de vida microbiana en el exoplaneta K2-18b, la comunidad científica ha coincidido en la necesidad de realizar más investigaciones para validar los resultados actuales sobre la posibilidad de que la Tierra no sea el único planeta con vida en el universo.

K2-18b ha sido considerado durante mucho tiempo como un candidato ideal para ser un “planeta hiceánico”: un mundo oceánico más grande que la Tierra, con una atmósfera rica en hidrógeno.

Aunque no se espera que estos planetas alberguen vida inteligente, podrían tener microbios similares a los que existieron en los océanos de la Tierra hace miles de millones de años.

Algunas investigaciones han cuestionado si los planetas hiceánicos propuestos, como K2-18b, están demasiado cerca de sus estrellas para mantener agua líquida. K2-18b, por ejemplo, completa su órbita cada 33 días.

El profesor Raymond Pierrehumbert de la Universidad de Oxford ha presentado investigaciones que sugieren que K2-18b es demasiado caliente para sustentar vida y que podría ser un océano de lava.

Por su parte, la profesora Sara Seager del MIT recordó que previamente se detectaron rastros de vapor de agua en la atmósfera de K2-18b, que luego resultaron ser otro gas.

Madhusudhan estima que solo se necesitarían de 16 a 24 horas adicionales del Telescopio Webb para confirmar sus hallazgos y espera poder confirmar la presencia de vida en uno o dos años.

“Es importante que seamos profundamente escépticos con respecto a nuestros propios resultados, porque solo probando una y otra vez podremos llegar al punto de tener confianza en ellos. Así es como debe funcionar la ciencia”, afirmó.

Más allá de K2-18b, Madhusudhan afirmó que el Telescopio Webb y futuros telescopios podrían permitir a la humanidad descubrir vida fuera de la Tierra mucho antes de lo que se podría imaginar.

“Este podría ser el punto crucial, donde de repente la cuestión fundamental de si estamos solos en el universo será algo que podamos responder”, concluyó.