El veto a narcocorridos en México se intensifica, afectando a artistas destacados como Peso Pluma y Natanael Cano.
El reciente incidente ocurrido durante el espectáculo de Luis R. Conriquez en la Feria del Caballo Texcoco 2025 ha reavivado el debate sobre el veto de los narcocorridos en México.
La molestia del público por la ausencia de estos temas musicales ha puesto de nuevo en el foco si deben ser restringidos en eventos públicos.
Los narcocorridos son un subgénero del corrido mexicano que describe historias relacionadas con el narcotráfico y figuras del crimen organizado.

Artistas como Natanael Cano, Peso Pluma, Junior H, Fuerza Regida, Luis R. Conriquez y El Komander son algunos de los principales exponentes de este estilo.
“Este tipo de canciones no están prohibidas”
La presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado que “este tipo de canciones no están prohibidas” a nivel federal, aunque su administración promueve alternativas musicales para evitar la exaltación del narcotráfico, la misoginia y la violencia.
A pesar de esto, varios estados y municipios han implementado restricciones para prevenir la promoción de la violencia y conductas delictivas a través de estas canciones.
Estados con reformas
- En Baja California, Tijuana reformó su reglamento en 2023, estableciendo sanciones de hasta 1.2 millones de pesos.
- En Chihuahua, desde 2015, se aplican multas que van de 300 mil a un millón de pesos.
- En el Estado de México, localidades como Texcoco, Metepec y Tejupilco han comenzado a imponer sanciones por la interpretación de narcocorridos durante eventos masivos.
- Guanajuato ha suspendido presentaciones musicales que incluyen temas sobre narcotráfico.
- En Jalisco, tras un concierto en Guadalajara donde se proyectaron imágenes de capos, el gobernador Pablo Lemus prohibió espectáculos que glorifiquen el crimen organizado.
- Nayarit emitió un decreto en febrero prohibiendo la interpretación y reproducción de narcocorridos y otros temas que inciten a la violencia.
- Michoacán anunciará un decreto similar, prohibiendo estas canciones en eventos públicos a partir del 17 de abril.
- Querétaro ha restringido los narcocorridos y eventos que hagan apología del crimen organizado.
- En algunas zonas de Quintana Roo, este tipo de música ha sido vetada en shows masivos.