Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la UNAM Morelia te invita a ver la alineación planetaria el próximo 4 de febrero
Morelia, Michoacán.- La alineación planetaria de este año ha capturado la atención de muchos, especialmente tras los eventos del 21 de enero. Pero, ¿es realmente un fenómeno tan inusual?
“Desde principios de año y hasta más o menos mediados de febrero se pueden apreciar a simple vista los planetas Venus, Marte, Júpiter y Saturno, al mismo tiempo en el cielo nocturno”, explicó René Ortega Minakata, del área de Divulgación y Comunicación de la Ciencia del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la UNAM Campus Morelia.
También te puede interesar: Planetario de Morelia te invita a observar alineación planetaria ¡No te lo pierdas!
Para disfrutar de este fenómeno, basta con dirigirse a un espacio despejado, sin obstrucciones como árboles o edificios, después del ocaso. Venus y Saturno se mostrarán hacia el oeste, Júpiter casi en el cenit y Marte hacia el este.
Aunque no es esencial usar un telescopio para apreciar este evento, el IRyA invita a observar estos cuerpos celestes con telescopios al lado de la Luna creciente el martes 4 de febrero a las 6:00 pm, en sus instalaciones ubicadas en la Antigua carretera a Pátzcuaro frente a tenencia Morelos.
La posición de los planetas es simplemente una perspectiva desde la Tierra. Su alineación en el cielo no implica una proximidad física real entre ellos, sino que se alinean en el mismo plano orbital de la Tierra, conocido como la eclíptica.
“Resulta que en estos días coincide que estos cuatro planetas están del mismo ‘lado’ del cielo, y los podemos ver al mismo tiempo durante un rato en la noche”, continuó Ortega Minakata.
También se menciona la posibilidad de ver a Urano y Neptuno.
“Es cierto, pero no se pueden ver a simple vista, sino que se requieren telescopios potentes, cielos muy oscuros y saber hacia dónde apuntar, por lo que es muy difícil observarlos”, señaló el académico.
Ortega Minakata invitó a todas las personas a apreciar la alineación planetaria con telescopios del IRyA en la UNAM Morelia.
“Si bien este no es un evento raro desde el punto de vista cósmico, es una excelente oportunidad para maravillarnos con la belleza de nuestro Sistema Solar, y una bonita forma de regresar del ‘puente’ de febrero”, concluyó.
Sobre el IRyA, UNAM
El Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM (IRyA) es un centro de investigación y educación en el UNAM Campus Morelia, especializado en áreas como Medio Interestelar, Formación Estelar, y más, además de ofrecer programas de divulgación.