Trump pone aranceles del 25% a México: Cuál es la razón de la medida
Donald Trump, Presidente de los Estados Unidos / Foto: Archivo

La tarde de hoy se hizo oficial la decisión de Donald Trump poner aranceles del 25% a México, y las razones del porque de su decisión

Washington.- Este sábado, la administración de Donald Trump implementó finalmente los aranceles anunciados: un 25% a las importaciones procedentes de México y Canadá, y un 10% a los productos originarios de China, confirmó un portavoz estadounidense.

Además, Estados Unidos aplicará un arancel del 10% a los productos energéticos canadienses. Estos aranceles incluyen una cláusula de represalia que podría incrementarlos si estos países establecen aranceles recíprocos a los bienes de EE.UU.

Te puede interesar: Aranceles a México costarán 20 mil 475 mdd a EU: Ebrard

El presidente Trump inició así la primera fase de su estrategia de guerra arancelaria, imponiendo tasas significativas del 25% a Canadá y México y del 10% a China, marcando el inicio de una serie de medidas comerciales contra tanto aliados como adversarios internacionales.

Desde la Casa Blanca, mediante la cuenta de X, se explicó que estas medidas arancelarias buscan ‘proteger’ a los ciudadanos estadounidenses frente a la ‘crisis de fentanilo’ y responsabilizar a los países vecinos por el tráfico de drogas.

¿Cuáles fueron las razones de Trump para imponer aranceles del 25% a México?

“El presidente Trump está implementando un arancel del 25 por ciento que deberán pagar los productores mexicanos hasta que México coopere con Estados Unidos en la lucha contra las drogas.

Los cárteles mexicanos son los principales traficantes de fentanilo, metanfetamina y otras drogas del mundo. Estos cárteles tienen una alianza con el gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de los Estados Unidos”.