Desataremos el infierno en guerra contra los cárteles mexicanos Donald Trump
Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: Agencia México

Donald Trump firma orden ejecutiva que intensifica la guerra contra cárteles mexicanos, tras clasificarlos como terroristas.

Estados Unidos.-Mike Waltz, asesor de Seguridad Nacional del presidente Donald Trump, ha declarado: “Vamos a abrir las puertas del infierno contra los cárteles mexicanos”, esta declaración sugiere el comienzo de una guerra más agresiva contra las organizaciones delictivas en México, mismas que han sido ya clasificadas como grupos terroristas.

El 19 de febrero de 2025, Trump promulgó una orden ejecutiva que califica a importantes cárteles en Latinoamérica como organizaciones terroristas extranjeras.

Los grupos afectados incluyen al:

  • Cártel de Sinaloa
  • Cártel Jalisco Nueva Generación
  • Cártel del Golfo
  • Cártel del Noreste
  • La Nueva Familia Michoacana
  • Cárteles Unidos
  • Tren de Aragua
  • Mara Salvatrucha (MS-13).

Esta clasificación permitirá a Estados Unidos emplear una variedad de estrategias y recursos más extensos, como sanciones económicas y operaciones militares potenciales.

Donald Trump sostiene que Desataremos el infierno contra los cárteles mexicanos
El 19 de febrero de 2025, Trump promulgó la orden para clasificar a cárteles como grupos terroristas. Foto: Agencia México

Te puede interesar: Trump oficializa a estos 6 cárteles mexicanos como organizaciones terroristas

La medida firmada por Trump es más que una declaración simbólica; representa un compromiso serio para usar tácticas militares y recursos federales en la lucha contra los cárteles. Se anunciaron operaciones encubiertas por la CIA, incremento del espionaje y colaboración con gobiernos locales para entrenar unidades en tácticas antinarcóticos, buscando desmantelar las redes de narcotráfico.

Te puede interesar: Trump oficializa a estos 6 cárteles mexicanos como organizaciones terroristas

No obstante, la política ha generado controversia. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha mostrado preocupación por las posibles consecuencias en la seguridad nacional, rechazando cualquier intervención extranjera sin consentimiento del gobierno de México y promoviendo reformas para proteger la soberanía. Además, propuso leyes más estrictas contra el tráfico de armas y la limitación de actividades de agencias extranjeras en México.

La designación de cárteles como terroristas ha preocupado a expertos y activistas, que advierten sobre posibles tensiones diplomáticas y efectos adversos en migrantes y solicitantes de asilo. Adicionalmente, existe el temor de que el aumento en las tácticas de combate pueda provocar más violencia en las comunidades involucradas.