Trump anunciará aranceles recíprocos esta semana, afectando a países con barreras comerciales contra EEUU
El presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, anunció este lunes que, en esta semana, posiblemente el martes por la noche o el miércoles dará a conocer su decisión sobre la implementación de aranceles recíprocos.
“Quizá mañana por la noche o probablemente el miércoles. Así que lo que nos cobren les cobramos, pero estamos siendo más amables que ellos”, expresó Trump desde el Despacho Oval.
Trump reiteró su postura de que otros países se han aprovechado de Estados Unidos en sus relaciones comerciales.
“Seremos muy benévolos en comparación con lo que otros países hacen”, comentó el mandatario a los medios.
El presidente reafirmó su compromiso de imponer aranceles recíprocos a aquellos países que, según Estados Unidos, mantienen barreras comerciales contra productos y servicios estadounidenses, lo que podría impactar especialmente a la Unión Europea (UE).
Te puede interesar: ¿Qué nuevos aranceles entrarán en vigor el 2 de abril?
Sin embargo, aclaró que los aranceles que impondrá Estados Unidos serán menores a los que algunas naciones aplican a los productos estadounidenses.
“Los números serán más bajos que los que nos han estado cobrando y, en algunos casos, quizá sustancialmente más bajos. En cierto modo, quizás, tenemos una obligación con el mundo, así que seremos muy amables, relativamente hablando, seremos muy generosos”, afirmó.
Trump también aseguró que no le preocupa que los aranceles puedan acercar a algunos aliados de Washington a Beijing, a pesar de que Japón, Corea del Sur y China anunciaron recientemente planes para fortalecer su cooperación en favor del libre comercio como respuesta a las medidas estadounidenses.
El presidente planea anunciar su nueva ronda de aranceles a más tardar el miércoles en un evento en la Rosaleda de la Casa Blanca, acompañado por su gabinete.
Hasta el momento, la Casa Blanca no ha especificado cómo se implementarán los aranceles ni ha dado detalles sobre qué países se verán afectados o si la UE será considerada como un bloque o los países serán gravados de manera individual.