Alfonso Bedolla acuerdo obras Morelia
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez, en reunión | Foto: Gobierno de Michoacán

Tras tres años de tensión, hay tregua entre Alfonso Martínez Alcázar y Alfredo Ramírez Bedolla: pactan obras para Morelia

Morelia, Michoacán.- El presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, y el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, se reunieron este jueves y, a decir del alcalde, fue “el mejor encuentro” que han tenido en los últimos tres años y se traducirá en “mucha obra” para Morelia en los próximos tres años.

“Califico la reunión de hoy como la mejor que hemos tenido como gobierno municipal con el gobernador en los más de tres años de administración que llevamos; creo que fue una muy buena reunión, en donde… vamos a caminar juntos, habrá mucha obra en la ciudad en 2025 y 2026”, dijo Alfonso Martínez.

Entrevistado este día, Martínez explicó que Morelia busca asegurar la ejecución de obras estratégicas mediante la gestión anticipada de recursos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), correspondiente a 2026 y 2027.

Detalló que, en la reunión con el gobernador del estado, le planteó la posibilidad de adelantar estos fondos para garantizar el desarrollo de infraestructura clave en la ciudad. El alcalde calificó el encuentro como el más productivo que ha sostenido con el mandatario estatal en lo que va de su administración.

Destacó que ambos gobiernos presentaron proyectos complementarios que buscan mejorar la movilidad y los espacios públicos de la capital michoacana. Entre las obras prioritarias se encuentra la conexión de la avenida Amalia Solórzano con Juan Pablo II, que incluirá dos glorietas y una vialidad de cuatro carriles con camellón central y ciclovía.

Además, se contempla la rehabilitación del domo del Bicentenario y la creación del Bosque Morelos, con el objetivo de impulsar el desarrollo en la zona norte de la ciudad. La inversión estimada para estas iniciativas es de 120 millones de pesos, provenientes del FAEISPUM de este año.

Sin embargo, el municipio busca ampliar su capacidad de ejecución con la autorización de los recursos proyectados para los próximos ejercicios fiscales, una medida que dependerá del esquema financiero que pueda estructurarse.

Proyectos estatales y la movilidad de Morelia

De acuerdo con Alfonso Martínez, el gobierno estatal a cargo de Ramírez Bedolla también presentó su visión para la infraestructura vial de Morelia, incluidos nuevos trazos en el Libramiento de la ciudad, las obras de los distribuidores viales en zonas de alta congestión como Villas del Pedregal y el Mercado de Abastos, así como un puente que permita liberar el tránsito ferroviario en la zona de Policía y Tránsito.

En este punto, el alcalde destacó que, si bien la empresa ferroviaria Kansas City Southern ha impulsado la eliminación de cruces a nivel, es fundamental priorizar el impacto en la movilidad y la plusvalía urbana.

Otro de los proyectos discutidos fue el teleférico, iniciativa que ha generado debate en distintos sectores. Martínez Alcázar subrayó que, más allá del desarrollo de la obra, es clave mejorar el diálogo con los transportistas para garantizar su viabilidad y aceptación social.

También te puede interesar: Tras meses de guerra mediática se reunirán Alfonso Martínez y Bedolla este jueves

Seguridad y coordinación interinstitucional

En materia de seguridad, el presidente municipal reconoció la urgencia de reforzar acciones en la capital, luego de recientes hechos de violencia como el homicidio registrado en el bulevar García de León.

Aunque mencionó que el municipio ha fortalecido su capacidad de respuesta con la adquisición de nuevas patrullas y la instalación de cámaras de vigilancia, Martínez Alcázar admitió que la lucha contra la delincuencia organizada requiere una estrategia coordinada con el gobierno federal.

El alcalde solicitó al gobernador la realización de una mesa de trabajo exclusiva para abordar el tema de seguridad, similar a la reunión sostenida para analizar proyectos de infraestructura.

Además, insistió en la importancia de implementar estrategias preventivas, como el fortalecimiento de espacios deportivos y culturales, con el fin de alejar a los jóvenes de actividades ilícitas.