NAFIN realiza transferencia de fondos del CJF a Tesorería sin aviso, provocando una respuesta legal del Poder Judicial.
Nacional Financiera (NAFIN) hace transferencia a la Tesorería de la Federación los fondos de los fideicomisos administrados por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), sin el consentimiento del mismo.
El CJF ha manifestado que ha iniciado medidas de conciliación y una estrategia legal para abordar esta situación.
El Consejo informó que NAFIN le notificó sobre la transferencia de 10 mil 260 millones 507 mil 418 pesos, recursos que habían sido confiados a esta Sociedad Nacional de Crédito para su administración.
El CJF señaló que esta acción se realizó sin consulta previa, incumpliendo las cláusulas del contrato establecido.
Según los transitorios del Decreto de Reforma al Poder Judicial y la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, los juzgadores que renuncien a su candidatura o no sean electos deben recibir un pago extraordinario financiado con los recursos de extinción de los fideicomisos.
Por su parte, Juana Fuentes Velázquez, directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), expresó en una carta al Pleno del CJF que los juzgadores retirados por jubilación o voluntariamente debido a la reforma no han recibido las indemnizaciones correspondientes, que deberían haberse pagado antes de diciembre de 2024.

Lee: CJF niega acuerdos con narcotráfico, responde a García Harfuch
“En una nueva violación de derechos, el Estado Mexicano por conducto de sus instituciones, entre ellas este Consejo de la Judicatura Federal, ha incumplido con el pago extraordinario a los juzgadores que ya se han separado con motivo de la reforma y lo han solicitado, lo que implica una reiteración a la transgresión de los derechos fundamentales de las personas titulares.”
La carta también insta a que el oficio SEPLE./27/GEN./003/1333/2025 no sólo ordene la formación de bases de datos, sino que asegure el cumplimiento del pago extraordinario para los juzgadores que declinen participar en procesos electorales o se hayan separado del cargo, con efecto inmediato para aquellos que ya han dejado sus funciones.