Tope de campaña para magistrados en Michoacán, entre los más altos en elección judicial
En Michoacán, topes de campaña para el Poder Judicial sin miserias | Foto. Archivo

Entre los más altos en elecciones de los Poderes Judiciales locales, se encuentran los topes de campaña establecidos en Michoacán para candidatos a magistrados.

Morelia, Michoacán.- Los topes de campaña establecidos en Michoacán para magistraturas, se encuentran entres más altos en el país en las elecciones de los Poderes Judiciales Locales sólo por debajo del Baja California, Estado de México y de Sonora.

En las 19 entidades federativas en las que habrá elecciones concurrentes para el Poder Judicial Federal y Local, los topes establecidos de gastos personales para quienes contienden por magistraturas son disímbolos.

Mientras en Baja California quienes aspiran a una magistratura tienen un topo de 1.4 millones de pesos, en Quintana Roo es de 99 mil 609.18 pesos, de hecho, en este último se aplica el mismo tope para quienes quieren ser jueces.

El Estado de México para contender por la presidencia del Tribunal Superior de Justicia y magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial los candidatos tienen un tope de un millón 66 mil 27.89 pesos, mientras que Sonora estableció para magistraturas de sus tribunales de Justicia y de Disciplina Judicial un tope de 772 mil 650.60 pesos.

En la cuarta posición se ubica Michoacán con un tope de 692 mil 837.49 pesos para candidatos a magistrados de Disciplina Judicial, penales y personas juzgadoras de Primera Instancia en Materia Penal Acusatorio Oral, en Materia Penal Tradicional, en Ejecución de Sanciones Penales y en Materia Penal.

Zacatecas estableció un tope de 631 mil 450.91 para contender por magistraturas, en Coahuila fue de 588 mil 959.02 y en Yucatán de 522 mil 536.64 pesos. En Veracruz fue de 441 mil 863.14 pesos para personas juzgadoras en general, mientras que el Tlaxcala es de 425 mil 378.16 para magistraturas y jueces a nivel estatal.

Por lo que toca a Tabasco, el tope es de 404 mil 578.57 para magistrados de disciplina judicial y del Tribunal Superior, así como para personas juzgadoras de oralidad penal.

Para magistraturas en Chihuahua el tope es de 380 mil 539.33 pesos; en Durango de 305,062.36 pesos; en la Ciudad de México 277 mil 705.00 para magistrados de disciplina judicial.

En el caso de San Luis Potosí con 206 mil 555.8 pesos para los magistrados de los tribunales de Justicia, de Disciplina Judicial y los Especializados en Materia Laboral, además de Jueces de Oralidad Penal

Un tope uniforme para magistraturas y personas juzgadoras fue establecido en Nayarit, de 186 mil 3.09 pesos, y Colima con 132 mil 366.74.

En Aguascalientes el tope es de 119 mil 493.83 pesos para magistraturas de sus tribunales de Justicia y de Disciplina Judicial, y personas juzgadoras de Primera Instancia de Oralidad Mercantil, Penales, Laborales, y del Centro de Justicia Auxiliar.