Explora las ventajas de las toallas femeninas de tela presentadas en Morelia, que representan ahorro, salud y cuidado al medio ambiente. ¿Te arriesgas a usarlas?
Morelia, Michoacán.-La búsqueda de alternativas sostenibles y saludables ha llevado a un creciente interés en Morelia por las toallas femeninas de tela reutilizables, y cada vez son más los puntos de venta, principalmente en tiendas de veganismo y productos orgánicos.
Además de representar un ahorro significativo en el gasto mensual de higiene femenina, estos productos ofrecen beneficios para la salud y el medio ambiente.
Karina Sosa, representante de Axuni, Productos Herbarios, explicó en entrevista para Contramuro que el uso de estas toallas puede reducir de manera considerable los residuos generados por productos desechables.
Se estima que cada mujer puede llegar a generar alrededor de 130 kilos de residuos menstruales a lo largo de su vida, una cifra preocupante si se considera el impacto ambiental de estos desechos, que tardan hasta 500 años en degradarse.
Además del beneficio ecológico, la opción reutilizable también representa un alivio financiero para las usuarias.
Mientras que el gasto en productos desechables puede superar los 30 mil pesos a lo largo de los años fértiles, las toallas de tela requieren una inversión inicial mucho menor y pueden durar entre tres y cinco años si se les da un cuidado adecuado.
Esto las convierte en una alternativa viable para muchas mujeres que buscan reducir costos sin comprometer su comodidad.
Desde el punto de vista de la salud, las toallas femeninas de tela se presentan como una opción libre de químicos y fragancias artificiales, elementos que en muchas ocasiones pueden provocar irritaciones o infecciones en la piel.
Su composición con materiales naturales permite una mejor transpiración y evita reacciones adversas, algo que no siempre ocurre con los productos industriales.
A pesar de los beneficios, aún persisten dudas y resistencias en torno a su uso. La desinformación y los tabúes relacionados con la menstruación han frenado su adopción masiva, por lo que Sosa. resaltó la importancia de divulgar información sobre estas alternativas.
Para muchas mujeres, cambiar a productos reutilizables no solo significa un impacto positivo en su economía y bienestar, sino también una contribución concreta a la reducción de la contaminación ambiental.
En un contexto donde la sustentabilidad y el autocuidado han cobrado mayor relevancia, este tipo de alternativas se perfilan como soluciones viables y accesibles para quienes buscan una menstruación más consciente y responsable.
Te puede interesar: Cómo identificar señales de alerta por cáncer de mama
Karina Sosa asegura que pese a que aparentemente son delgadas, están hechas de manera que no hay escurrimientos ni riesgos de accidentes, además de que al momento de lavarlas el producto desechado puede reservarse y depositarse como abono natural para las plantas.