Las autoridades de Teuchitlán fueron alertadas en 2021 sobre un campo de adiestramiento del CJNG, pero no se tomaron medidas hasta 2024, aseguró la FGR.
Ciudad de México.-El fiscal general (FGR) Alejandro Gertz Manero reveló que las autoridades de Teuchitlán, Jalisco, sabían desde 2021 que el rancho Izaguirre funcionaba como centro de adiestramiento.
Durante una conferencia de prensa, aseguró que la Comisión de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) había informado a las autoridades municipales sobre las actividades en ese lugar, pero “no hicieron nada”.
“Tenemos ya totalmente probado que ese era un centro de reclutamiento, adiestramiento y operación del Cártel Jalisco Nueva Generación (…) Ese lugar estaba ocupando para esas funciones y tenemos pruebas desde 2021”, afirmó.
Gertz Manero señaló que no se tomaron medidas hasta septiembre de 2024, cuando fuerzas federales y estatales se enfrentaron con sujetos armados vinculados al Cártel Jalisco Nueva Generación.

Durante el operativo, 10 personas fueron detenidas y dos liberadas, además de encontrarse a un hombre asesinado cuya identidad aún no ha sido confirmada por la fiscalía.
El fiscal indicó que la institución no accedió a la investigación hasta hace 35 días, cuando fue atraída por ellos, y acusó que desde 2021 las autoridades municipales debieron presentar una denuncia federal al Ministerio Público.
Asimismo, mencionó que, salvo el cadáver encontrado cuando la Guardia Nacional ingresó al rancho, no se han hallado más restos humanos.
El 8 de marzo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció un posible “campo de exterminio” tras encontrar 400 pares de zapatos, aunque el Gobierno lo identificó como un “campo de adiestramiento” del CJNG.

No obstante, Gertz Manero añadió que se investiga la posible existencia de otros ranchos relacionados con el crimen organizado en Jalisco.