El TEPJF autoriza campañas políticas en elección judicial, permitiendo la participación activa de partidos y gobiernos.
Ciudad de México.-La puerta quedó abierta para que partidos políticos, gobiernos y funcionarios públicos participen activamente en la campaña para la elección judicial de jueces y magistrados:
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avaló este miércoles que puedan difundir y promover el voto en este proceso inédito.
Con el respaldo de la mayoría de las y los magistrados, el TEPJF resolvió a favor de un recurso impulsado por el partido Morena, que buscaba modificar los lineamientos del Instituto Nacional Electoral (INE) para incluir a partidos y Poderes de la Unión en la promoción de la participación ciudadana.
El argumento central: se estaba vulnerando el derecho a la libertad de expresión y al acceso a la información de los actores políticos y de la ciudadanía.
Morena insistió en que limitar a partidos y funcionarios en la difusión del voto era una forma de censura institucional, y que la trascendencia histórica de la elección judicial exigía abrir todos los canales posibles para estimular la participación.
La única voz disidente fue la de la magistrada Janine Otálora Malassis, quien advirtió que esta medida trastoca la equidad en la contienda y desdibuja los límites entre el poder político y el judicial.
Otálora argumentó que no puede haber neutralidad si quienes gobiernan hacen campaña por quienes juzgarán.
Con esta resolución, el INE deberá ajustar sus lineamientos para permitir la intervención de partidos, autoridades y poderes públicos en la difusión del proceso.
El fallo, sin embargo, ha encendido las alertas entre especialistas y opositores, quienes consideran que se abre la puerta a una sobreexposición oficialista que podría poner en riesgo la imparcialidad de la elección judicial.
Te puede interesar: TEPJF permitirá promoción de elección judicial con restricciones
El fallo marca un antes y un después en la relación entre democracia representativa y justicia:
Nunca antes en México se había permitido que actores políticos intervinieran de manera tan directa en la campaña para renovar al Poder Judicial.