El TEPJF ha validado el nombramiento de magistrados electorales locales por parte del Senado, a pesar de las modificaciones de última hora.
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó el proceso llevado a cabo por el Senado de la República para el nombramiento de 56 magistrados electorales locales.
Esto se dio a pesar de que se realizaron modificaciones de última hora en la lista presentada al pleno.
Es importante mencionar que el 8 de abril, Morena y sus aliados no consiguieron la mayoría calificada en el pleno del Senado para ratificar a los 56 magistrados electorales locales de 30 estados, lo que llevó a una nueva votación al día siguiente.
Antes de esto, la Junta de Coordinación Política introdujo cambios de última hora en la lista original, afectando las designaciones en Guanajuato, Estado de México, Querétaro, Jalisco y Yucatán.
Dulce María Angulo Ramírez impugnó el acuerdo del 9 de abril de la Junta de Coordinación Política del Senado, que propuso al pleno los nombramientos y la aprobación de dicho acuerdo, especialmente la designación de Ester Terova Cote como magistrada del Tribunal Electoral de Tlaxcala.
Lee: Designa Senado a 3 nuevos magistrados del TEEM; estarán 7 años en el cargo
Angulo Ramírez argumentó que el procedimiento formal de la convocatoria no se respetó, ya que, si una propuesta de magistratura electoral no lograba la votación necesaria en la primera ronda, la Junta de Coordinación Política debía presentar una nueva propuesta para votación.
No obstante, la mayoría de los magistrados del Tribunal Electoral concluyó que ni la Junta de Coordinación Política ni el pleno del Senado violaron el procedimiento estipulado en la convocatoria.
Se argumentó que las bases decimoquinta y decimosexta no exigen modificar las propuestas a magistraturas si no alcanzan la votación requerida.