Tribunal ratifica suspensión del proceso penal a Garduño por incendio que dejó 40 migrantes muertos
El tribunal ratifica suspensión penal a Garduño por incendio mortal en Ciudad Juárez | Foto: Capital 21

El tribunal confirma la suspensión del proceso penal contra Garduño por el incendio en Ciudad Juárez, priorizando la reparación del daño.

Un tribunal de apelación ha confirmado la suspensión del proceso penal contra Francisco Garduño, titular del Instituto Nacional de Migración (INM), por presunto ejercicio ilícito del servicio público, relacionado con el incendio del 27 de marzo de 2023 en una estación migratoria en Ciudad Juárez, Chihuahua, que resultó en la muerte de 40 migrantes y lesiones a 27 personas.

El Tribunal Colegiado de Circuito del Poder Judicial Federal respaldó la decisión unánime del juez federal Víctor Manlio Hernández Calderón, quien en enero pasado suspendió el proceso contra Garduño, imponiéndole medidas cautelares por 18 meses.

Medidas cautelares a Garduño

Las medidas incluyen que Garduño mantenga una residencia fija, ofrezca una disculpa pública, participe en cursos de derechos humanos y protección civil, asegure indemnizaciones a las víctimas y realice inspecciones trimestrales en centros de detención migratoria.

El tribunal aprobó el proyecto del magistrado Octavio Pineda Toribio, señalando que el juez actuó conforme a derecho debido a la suspensión a favor de Garduño.

La Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, que representa a ocho víctimas de lesiones y a nueve familias de víctimas mortales, había apelado la decisión, argumentando que contravenía las suspensiones provisionales obtenidas por las víctimas.

La fundación también destacó la falta de negociación para la reparación del daño y la incorrecta validación de pruebas presentadas por Garduño. Sostiene que la indemnización estatal no debería considerarse como aportada por el comisionado, ya que proviene de un proceso distinto.

El tribunal colegiado señaló que las indemnizaciones estatales, que ascienden a 100 millones de pesos, son difíciles de cubrir por una sola persona, priorizando la reparación integral del daño.

“Amén de las determinaciones para el pago, fueron 300 millones de pesos lo que se autorizó para todas las víctimas, en la proporción que se estableció en la propia audiencia, de ahí que es un monto que sería imposible cubrir por una sola persona, y en el caso lo que se privilegia es la reparación del daño, sin perder de vista que el imputado, en calidad de funcionario, realizó las gestiones tendientes a alcanzar esa reparación integral del daño”, apuntó.

Se espera que el miércoles 16 de abril, el titular del INM ofrezca una disculpa pública a las víctimas del incendio.

Garduño ha defendido que se han pagado casi 240 millones de pesos, es decir, 3.5 millones a cada uno de los afectados directos e indirectos, y que el dinero restante está resguardado en un fideicomiso.