SPUM y SUEUM presentan casi 3 mil amparos contra la Ley Orgánica de la UMSNH en una marcha respaldada por múltiples sindicatos.
Morelia, Michoacán.- Este jueves 27 de marzo casi 3 mil amparos presentaron el SPUM y el SUEUM, contra la Ley Orgánica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) en el Poder Judicial de la Federación.
Desde las 8:00 horas los trabajadores académicos de la Universidad Michoacana, se apersonaron frente al Congreso de Michoacán, para de ahí, partir y unirse con los empleados administrativos, quienes ya esperaban en la plaza Villalongín, para arrancar la marcha.
Los integrantes del SPUM y el SUEUM, fueron respaldados por trabajadores de otros sindicatos y transportistas, así como del magisterio michoacanos, que también hizo presencia este jueves en la marcha.
“Se logró la primera meta”
De acuerdo con Ramiro Silva Orozco, secretario general del SPUM, “se logró la primera meta”, que era, en este caso, la de presentar los amparos que fueron recabando a lo largo de tres días.
“La primera meta se ha cumplido, creemos en la justicia y estamos seguros que nos asiste la razón y por eso estamos aquí. Esta ley nueva que nos impusieron no consideró a todos los compañeros trabajadores, a los alumnos, a los profesores (…) Es una injusticia y no podemos permitirla”.
En tanto, Eduardo Tena Flores, secretario general del SUEUM, la de hoy, es apenas el inicio de una movilización masiva que integra a más de 40 sindicatos y organizaciones gremiales que ya tienen un plan de acciones para los siguientes meses.
“Estamos en la lucha por reconquistar nuestros derechos, una lucha a la que yo le llamaría ‘el despertar de los trabajadores de Michoacán’. Somo más de 40 sindicatos y el trabajo conjunto nos llevará pronto a conformar una gran organización estatal”.
Te puede interesar: Juntos a la marcha; SPUM y SUEUM continúan ruta contra reforma nicolaita
Ahí, se destacó que además de los transportistas, el magisterio, el SPUM y el SUEUM, la organización también está integrada por los sindicatos de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo y de los Trabajadores al Servicio del Poder Judicial, quienes consideran, en los recientes meses han sido “violentados en sus derechos”.