licenciaturas UPN perfil concurso plazas
Edificio de la UPN | Foto: Archivo Contramuro

Solamente dos licenciaturas de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en Michoacán califican para concursar por plazas educativas

Morelia, Michoacán.- Únicamente dos licenciaturas de las que se imparten en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), tienen el perfil para concursar por plazas en la más reciente convocatoria publicada en Michoacán.

De acuerdo con la convocatoria, sólo los egresados de las licenciaturas que tienen que ver con la enseñanza en primaria indígena y primaria regular, podrán acceder a los concursos para la asignación de plazas.

También te puede interesar: Ahora en la UPN: egresados rechazan convocatoria de asignación de plazas en Michoacán

En el caso de la licenciatura “Educación Primaria Indígena”, no se había incluido en la convocatoria original, fue dos días después de lanzada, que a través de un adendum se integró como parte de los perfiles que podrán participar.

Las generaciones de la Universidad Pedagógica Nacional que podrán hacer el trámite (siempre y cuando cumplan con los requisitos) son las 22, 23 y 24; sin embargo, los egresados ya levantaron la voz al sentirse excluidos de la misma.

Y es que exigieron, que además del adendum para Educación Primaria Indígena, se incluyan también:

  • Licenciatura en Pedagogía
  • Licenciatura en Intervención Educativa
  • Licenciatura en Psicología Educativa, y
  • Licenciatura en Preescolar para el medio indígena

De acuerdo con información proporcionada a esta redacción, ya se han tenido acercamientos entre la autoridad educativa y los egresados de la Universidad Pedagógica Nacional.

Importante es mencionar que la comunidad universitaria de la UPN se mostró en completo apoyo a los egresados de las generaciones 22, 23 y 24 y se lamentó que bajo el argumento de que:

“Los perfiles de los licenciados en pedagogía, psicología educativa e intervención educativa no corresponden con los perfiles de desempeño de la Educación Básica, no demuestra otra cosa que el profundo desconocimiento de las autoridades de la SEE y la UESICAM sobre las tendencias contemporáneas del desarrollo humano y la educación formal.”

Dañen la educación integral que debe recibir un niño al interior de las aulas.

Ireri Piña es licenciada en Periodismo, reportera de Educación, Turismo, multifuente. Contadora de historias y causas sociales; michoacana, moreliana