Comunidad educativa de Michoacán participará en simulacro nacional

El 29 de abril, Michoacán se unirá al simulacro nacional de sismo, reforzando la preparación ante emergencias sísmicas.

Morelia, Michoacán.- La comunidad educativa en Michoacán participará en el primer simulacro nacional 2025 a desarrollarse este martes 29 de abril en todo el territorio mexicano, como medida de prevención dictada por la Coordinación Nacional de Protección Civil.

A esta redacción confirmaron la participación en el simulacro la Secretaría de Educación en el Estado, que sonará su alerta sísmica en punto de las 11:30 horas en las oficinas centrales de la dependencia, así como en algunas escuelas y otros recintos de la institución.

En tanto, la comunidad nicolaita también participará del primer simulacro nacional 2025, a desarrollarse en las distintas dependencias, escuelas y facultades, así como en las instalaciones de Ciudad Universitaria.

¿Cómo se desarrollará el simulacro?

A diferencia del que mega-simulacro que se realiza cada 19 de septiembre, el de este 29 de abril -en Michoacán- no tendrá una “demostración” de acciones a realizar por parte de elementos de Protección Civil, únicamente se sonarán las alertas sísmicas.

Lo anterior fue confirmado por la Secretaría de Gobierno, que dio a conocer que cada dependencia hará lo propio y sonará sus alertas sísmicas para que todo el personal y visitantes, salgan de manera ordenada de los recintos.

La hipótesis que propuso la Coordinación Nacional de Protección Civil, considera un “sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec. En el desarrollo de este, la Secretaría de Marina realizará un ejercicio de emisión de alerta por tsunami en el océano Pacífico”.

La hipótesis del sismo de magnitud 8.1 “afectará a 11 entidades del país en las que se activarán 14 mil 491 altavoces del sistema de alerta sísmica”:

  • Chiapas
  • Ciudad de México
  • Colima
  • Estado de México
  • Guerrero
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Morelos
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Tlaxcala

A los más de 14 mil altavoces, se sumará la difusión en cadenas de radio y canales de televisión que también participarán del ejercicio. Además de la alerta en teléfonos celulares en la Ciudad de México y zonas cercanas.