Reprochan silencio del gobierno de Michoacán tras asesinato de normalista
Acusan al gobierno local de encubrir crimen contra normalista en Michoacán. Foto: Facebook Rogelio Raya, integrante de la organización Partido del Socialismo Mexicano.

Acusan silencio del gobierno de Michoacán, tras el asesinato de un normalista, que ha generado también indignación y exigencias de justicia.

Morelia, Michoacán.-La organización política autodenominada Partido del Socialismo Mexicano (PSM) en Michoacán, se unió al reclamo de la Organización de Normales Oficiales del Estado de Michoacán (ONOEM) y la Sección XVIII de la CNTE, que condenaron el asesinato del estudiante Carlos Eduardo Castro Matías, ocurrido el pasado 18 de abril, y reprocharon el silencio del gobierno estatal ante este crimen.

A través de un posicionamiento oficial, este domingo, el PSM acusó a las autoridades de “insensibilidad, irresponsabilidad e ineptitud”, al señalar que el homicidioi de Castro Matías “parece caer en la misma rutina de indiferencia” y lo consideró una expresión de la crisis educativa y del deterioro en los derechos humanos de las clases populares.

“El asesinato de Eduardo Matías Castro parece caer en la misma rutina de indiferencia de las autoridades estatales, a las que sólo les interesa la frivolidad del ejercicio de un poder pervertido por la corrupción”, denunció el partido, al tiempo que exigió que el caso no quede archivado y que se castigue a los responsables del crimen cometido contra “un estudiante en plena flor de su vida”.

La ONOEM advirtió que el asesinato no fue un hecho aislado, sino parte de una ofensiva sistemática contra quienes defienden la educación pública como vía de transformación social.

Cabe señalar que algunos de los integrantes del comité estatal del PSM en Michoacán son Rogelio Raya, Miroslava Villanueva y Alejandro Valdés, algunos de ellos cercanos a Morena.

“Este crimen es expresión de un régimen que teme a la conciencia crítica y reprime a quienes optan por una formación pedagógica orientada al pueblo”, denunció la organización estudiantil.

En el mismo sentido, la Sección XVIII de la CNTE responsabilizó directamente a las autoridades estatales y educativas, y demandó una investigación transparente y castigo a los culpables.

Advirtió que “no basta con el discurso oficial”, y exigióp acciones firmes para frenar la violencia que enfrentan los estudiantes normalistas, particularmente aquellos que provienen de comunidades indígenas y sectores populares.

“El silencio de las autoridades estatales hasta la fecha nos lleva a responsabilizarlas por su omisión y complicidad”, concluyó el pronunciamiento del Partido del Socialismo Mexicano, que reiteró su convicción de que “sólo el socialismo significa plena democracia, libertad y una convivencia realmente humana”.