Celebración de amor en una boda colectiva en Michoacán, uniendo a 200 parejas en un emotivo evento
Ramos de flores, risas nerviosas, vestidos blancos y hasta un par de tenis bajo el vestido de novia. Ante oficiales del Registro Civil del gobierno de Michoacán, el eco de un “sí, acepto” se multiplica doscientas veces en un solo día.
Este 14 de febrero, en el Jardín Morelos, más conocido como El Caballito, 200 parejas decidieron unir sus vidas en matrimonio en una boda colectiva que, más que un trámite, se convirtió en una celebración del amor en todas sus formas.
Desde temprano, la explanada del recinto se llenó de parejas de todas las edades. Algunos llegaron tomados de la mano, con la tranquilidad de quienes llevan años juntos y solo formalizan lo que el corazón ya sabía.
Otros, más jóvenes, no disimulaban la emoción, apretando los documentos como si fueran el boleto de entrada a una nueva etapa.
![“Sí, acepto”: 200 parejas dan el ‘sí’ en boda colectiva en Michoacán-1](https://www.contramuro.com/wp-content/uploads/2025/02/si-acepto-200-parejas-dan-el-si-en-boda-colectiva-en-michoacan-1-1024x683.jpeg)
Los vestidos variaban de lo tradicional a lo improvisado. Hubo quienes llegaron con trajes de gala, novias con velos y encajes, pero también quienes optaron por lo sencillo: una blusa elegante, un pantalón de mezclilla y la certeza de que el amor no necesita etiquetas.
En un rincón, una mujer ajustaba la corbata de su esposo mientras él le devolvía una sonrisa nerviosa; en otro, una pareja de adultos mayores se abrazaba con la serenidad de quien ha encontrado su lugar en el mundo.
![“Sí, acepto”: 200 parejas dan el ‘sí’ en boda colectiva en Michoacán-3](https://www.contramuro.com/wp-content/uploads/2025/02/si-acepto-200-parejas-dan-el-si-en-boda-colectiva-en-michoacan-3-1024x707.jpeg)
El ambiente estuvo marcado por la emoción. Entre los asistentes, no faltaron los hijos pequeños que presenciaban el compromiso de sus padres, curiosos por ver a mamá con un vestido distinto al de todos los días.
Lee: Los nombres prohibidos por el Registro Civil de Michoacán
Por su parte, los amigos y familiares que con celulares en mano capturaban el momento exacto en que los jueces pronunciaban las palabras esperadas.
La boda colectiva han sido una tradición recurrente en Michoacán cada 14 de febrero, impulsadas por el gobierno estatal para facilitar los trámites a parejas que desean formalizar su unión.
![“Sí, acepto”: 200 parejas dan el ‘sí’ en boda colectiva en Michoacán-2](https://www.contramuro.com/wp-content/uploads/2025/02/si-acepto-200-parejas-dan-el-si-en-boda-colectiva-en-michoacan-2-1024x683.jpeg)
Para muchos, más allá del ahorro en costos administrativos, este evento representa una oportunidad para consolidar su historia juntos, celebrando su amor en una fecha que, al menos para ellos, cobrará un nuevo significado.
Algunos se dirigieron a celebrar con una comida modesta, otros aprovecharon la música en la calle para bailar su primer vals improvisado. Pero todos, sin excepción, llevaron consigo la certeza de que, al menos hoy, el amor tuvo su gran día.