Claudia Sheinbaum responde a las críticas de Zedillo sobre la reforma judicial, destacando la nueva narrativa opositora y la democracia en México.
Ciudad de México.-En la conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, contestó a las críticas del expresidente Ernesto Zedillo sobre la reforma judicial, calificándolas como parte de una “nueva narrativa” promovida por la oposición.
Durante la “Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum se refirió a la entrevista de Zedillo con la revista Nexos, donde el expresidente cuestionó la Cuarta Transformación, señalando un presunto desequilibrio de poderes, la eliminación de órganos autónomos, la militarización de la seguridad y la reforma judicial actual.
Zedillo afirmó que “en México se murió la democracia”, describiendo al partido en el poder, Morena, como un “régimen” que busca tomar decisiones arbitrarias según sus intereses políticos.
Sheinbaum argumentó que las declaraciones de Zedillo son parte de una campaña en ciertos medios como Nexos y Letras Libres, donde ha colaborado el expresidente priista, que buscan “nuevos voceros” para atacar al Gobierno de México.
“Ahora la cantaleta que traen es que somos un gobierno autoritario. Letras Libres y Nexos traen ‘autoritarismo’, ‘Se acabó la democracia en México’. Esa es su nueva narrativa. Como ya nadie les cree, buscan nuevos voceros. Se van a buscar a Zedillo como vocero”, afirmó Sheinbaum.
La presidenta explicó que los antiguos “voceros” de la oposición, como Ricardo Anaya, Alito Moreno y Enrique Krauze, han perdido credibilidad, por lo que ahora recurren a Zedillo como defensor de la democracia.
“Ahora resulta que Zedillo es el paladín de la democracia. Lo bueno es que el pueblo de México está muy informado. Están diciendo que es ‘autoritarismo’ porque el pueblo va a elegir al Poder Judicial. Imagínense la contradicción. ¿Qué no democracia es el gobierno del pueblo?”, cuestionó.
Sheinbaum también recordó que durante el mandato de Zedillo hubo aspectos autoritarios que contradicen su postura actual sobre la democracia en México.
“¿Por qué no hablamos del Fobaproa? Porque también es autoritarismo rescatar a unos cuantos, hacer deudas privadas como deudas públicas y dejar en el desamparo a millones de deudores en nuestro país, con una deuda que seguimos pagando”, criticó.
Además, mencionó las matanzas en su gobierno, como la de Acteal, donde 45 civiles fueron asesinados en Chiapas en 1997.
Pese a las críticas de Zedillo, Sheinbaum valoró positivamente la participación de voces opositoras en la discusión política, ya que la libertad de expresión es parte de un ejercicio democrático.