Sheinbaum responde a los vuelos espía de EU: no hay alarma
Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México / Foto: Gobierno de México Archivo

Durante su conferencia de hoy jueves la presidenta Claudia Sheinbaum responde sobre los vuelos espía de EU en México

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, manifestó este jueves que no se siente alarmada por los recientes vuelos espías de Estados Unidos (EU) cerca de México, aunque aseguró que solicitará una explicación.

“Es parte del diálogo, de la coordinación que estamos haciendo, no nos alarma, digamos, están volando sobre tu territorio y lo que estamos pidiendo es coordinación y cooperación”, expresó Sheinbaum durante su conferencia matutina.

La mandataria indicó que buscará aclaraciones de Washington después de un informe de CNN que señaló un aumento “drástico” en la actividad de vigilancia de aviones militares estadounidenses sobre los carteles mexicanos en las últimas dos semanas.

El escándalo en México se intensificó el miércoles, cuando medios nacionales informaron que las Fuerzas Armadas identificaron un tercer avión estadounidense equipado para interceptar comunicaciones en el noroeste de México.

Sheinbaum aclaró que esto se hará “como parte del trabajo de coordinación” ya en curso con el gobierno del presidente Donald Trump.

“No es que vayamos a hacer una carta especial, porque no es la primera vez que ocurre un vuelo de este tipo, lo que pasa es que ahora hay más sensibilidad sobre los temas y entonces puede alertarse (el público) en esta circunstancia”, explicó.

Te puede interesar: Apple y Microsoft renombran al Golfo en Mapas; México mantiene el nombre original

Asimismo, matizó las declaraciones del secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla Trejo, quien anteriormente no descartó la posibilidad de espionaje aéreo por parte de Estados Unidos.

“Entonces el general secretario lo contesta así porque dice: ‘no sabemos exactamente qué hicieron’, entonces sí obviamente se pide la transparencia, pero es parte de la colaboración y coordinación”, señaló Sheinbaum.

Estos eventos suceden después de que México acordara enviar 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera con Estados Unidos como parte de un acuerdo para evitar aranceles del 25% a productos mexicanos y tras la designación de los carteles del narcotráfico como organizaciones terroristas por parte de Trump.