Envía Sheinbaum al Congreso iniciativa para eliminar trámites burocráticos
Presidenta Claudia Sheinbaum | Foto: Gobierno de México

Sheinbaum presenta una ley para eliminar trámites burocráticos, buscando simplificar y digitalizar procesos administrativos.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha presentado una iniciativa ante la Cámara de Diputados para establecer una ley nacional para eliminar trámites burocráticos.

Esta propuesta busca reducir el número de pasos y requisitos necesarios para acceder a servicios públicos, utilizando herramientas tecnológicas avanzadas.

Gobierno de Sheinbaum busca eliminar trámites burocráticos

En el documento se destaca que “en México existen en promedio 523 trámites por entidad federativa y 144 a nivel municipal, lo que sugiere que a nivel nacional existen más de 350 mil, un problema que afecta directamente a la población”.

Una persona en México realiza, en promedio, 486 trámites durante su vida, siendo el 85% de ellos ante gobiernos locales.

La necesidad de esta reforma se sustenta en la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2023, que revela que “el 83.1 por ciento de la población consideró a la corrupción como un problema frecuente, siendo los trámites, pagos y solicitudes de servicios públicos un espacio donde el 14 por ciento reportó haberla experimentado”.

La iniciativa propone un modelo nacional obligatorio para eliminar trámites burocráticos, con el objetivo de “eliminar costos burocráticos para facilitar el acceso y obtención de trámites y servicios”.

Se sugiere que las autoridades no pidan documentos que ellas mismas expiden, que la carga regulatoria recaiga en los sujetos obligados y que se priorice la simplificación de trámites con alto volumen de uso o dirigidos a grupos prioritarios.

Entre las medidas, no se solicitarán copias simples para trámites, se reconocerá la validez de documentos digitales, se fusionarán trámites relacionados, se eliminarán requisitos innecesarios y se acortarán los plazos de respuesta.

Solo se digitalizarán trámites previamente simplificados y se homologará la vigencia de resoluciones relacionadas.

La reforma

La reforma, según el texto, “permite la promulgación de una ley nacional que permitirá la implementación homogénea, ordenada y efectiva en todo el país de un modelo nacional de simplificación y digitalización, con herramientas claras para que las autoridades de los tres órdenes de gobierno realicen acciones en materia de simplificación, digitalización de Trámites y Servicios y buenas prácticas regulatorias”.

El objetivo es facilitar “la gestión ágil de procesos institucionales transparentes que permitan a las personas llevar a cabo un trámite o solicitar un servicio desde cualquier lugar, a través de cualquier dispositivo, sin necesidad de acudir de manera presencial ante las instituciones”.

Sin embargo, se reconoce que “la transformación digital podría profundizar las brechas existentes si no se coloca en el centro a las personas históricamente excluidas, especialmente aquellas que habitan en comunidades rurales, indígenas, afro mexicanas o en contextos de pobreza urbana. Para que el gobierno digital sea realmente justo y efectivo, debe diseñarse desde una perspectiva redistributiva que priorice a los sectores más rezagados”.

La propuesta incluye la creación de modelos nacionales para eliminar trámites, digitalización, homologación de trámites y servicios, atención ciudadana, un repositorio de atención ciudadana y un registro nacional de tecnología pública.

Además, se planea habilitar el sistema Llave MX como mecanismo de autenticación digital, dando lugar a “un portal ciudadano único de trámites y servicios”.