Sheinbaum presenta la ‘leche del bienestar’ como parte de su estrategia de autosuficiencia alimentaria, sumando nuevos productos del bienestar.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este domingo la introducción de la “leche del bienestar” como parte de su estrategia para lograr la autosuficiencia alimentaria, presentada en Campeche.
Durante el evento, comprometió al director general Antonio Talamantes a que para noviembre de este año esté operativa la planta pasteurizadora de Liconsa, que próximamente recibirá un nuevo nombre.
“Estamos para el equipamiento de una planta de leche de Liconsa, solo que ahora ya le cambiamos, ahora en unas semanas tendrá un nuevo nombre, leche para el bienestar”, comentó la mandataria en un evento público al que también asistieron la gobernadora Layda Sansores y el secretario de Agricultura, Julio Berdeguer.
Tiendas del Bienestar
Sheinbaum resaltó que su administración ha adquirido productos como frijol, maíz, cacao y miel a pequeños productores locales a precios garantizados, los cuales se venderán en las Tiendas del Bienestar, anteriormente conocidas como tiendas de Diconsa.
Además, aseguró que el programa de miel de bienestar lanzado el 26 de abril en Chocholá, Yucatán, será implementado también en Campeche.
Cabe destacar que otros productos, como el cacao mexicano y el café, han sido integrados a este esquema.
El pasado 9 de febrero, la presidenta anunció la venta de estos productos, subrayando que el cacao será procesado en colaboración con los productores para elaborar los chocolates del bienestar.
Frijol del bienestar
En ese mismo mes, reconoció que México actualmente importa grandes volúmenes de frijol, por lo que buscará impulsar su producción en Zacatecas, Durango y Nayarit.
El 12 de abril, visitó Zacatecas, donde conoció las bodegas con paquetes etiquetados como “frijol del bienestar”.
Tras el cambio de sexenio, Sheinbaum aseguró que para reducir el precio de la tortilla se alcanzará un acuerdo con los productores de maíz, implementando el programa “Cosechando soberanía” para aumentar la producción de maíz, frijol, arroz, leche, sorgo, cebolla, tomate y chile.
Los programas del Bienestar, impulsados por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, seguirán vigentes bajo la administración de Sheinbaum, incluyendo los Fertilizantes del Bienestar y el Gas del Bienestar.
“Fertilizantes para el Bienestar inició en 2019 en Guerrero. En 2020 y 2021 se amplió a tres estados más (Morelos, Puebla y Tlaxcala). Para 2022 se aumentó la cobertura a otros cinco estados (Chiapas, Durango, Nayarit, Oaxaca y Zacatecas)”, y en 2023 alcanzó cobertura nacional, según informes del gobierno federal.