Claudia Sheinbaum promueve la participación en la elección judicial del 1 de junio, subrayando la importancia de la autosuficiencia económica.
En el contexto de la restricción impuesta por el Instituto Nacional Electoral (INE) al Poder Ejecutivo sobre la difusión de la elección judicial, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a pesar de las advertencias, reiteró la importancia de participar en la jornada electoral del próximo 1 de junio.
Durante la entrega de programas de Autosuficiencia y soberanía alimentaria en Zinapécuaro, Sheinbaum Pardo mencionó la elección de jueces, magistrados y ministros, animando a los asistentes a expresar su voz.
Relacionado: Sheinbaum impugnará decisión del INE sobre elección judicial
“Por cierto, me van a regañar si lo digo, pero lo voy a decir: ¿Qué va haber el primero de junio?”, preguntó Sheinbaum, recibiendo como respuesta “elecciones” de los presentes.
“¿Qué va a pasar ese día? No lo digo yo, lo dicen ustedes”, continuó al escuchar diversas respuestas.
“¿Quién puede sanear al Poder Judicial?” el pueblo. Eso quiere decir: Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, añadió.
Además, Sheinbaum Pardo resaltó que tras liberar las tarifas de Estados Unidos el pasado 2 de abril, la producción mexicana se convierte en “la mejor defensa ante cualquier arancel”.
En el evento en Zinapécuaro, subrayó el Plan México, que incluye 18 acciones para acelerar y fortalecer la economía nacional.
“Que en México se produzca lo que consumimos los mexicanos, que es la mejor defensa frente a cualquier arancel, cualquier cosa. Que lo principal, aumentemos la producción de nuestro país”, expresó.
Compartió que durante su visita a Paracho, los habitantes solicitaron apoyo para evitar la entrada de guitarras extranjeras, afectando la venta local.
“Y eso es justamente lo que es el Plan México, que recuperemos mucho de la producción que hemos perdido en nuestro país para nuestro mercado interno, eso es parte de lo que presentamos hace algunos días”, comentó la presidenta.
Sheinbaum también reafirmó su apoyo a los connacionales en Estados Unidos: “Los defendemos, los queremos, los ayudamos y decimos ´qué vivan las paisanas, qué vivan los migrantes que viven del otro lado de la frontera”.