Claudia Sheinbaum propone una cumbre para el bienestar económico en América Latina y el Caribe, promoviendo unidad y soberanía regional.
En la IX Cumbre de la CELAC, Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, propuso una cumbre enfocada en el bienestar económico de América Latina (AL) y el Caribe.
Este evento busca promover la prosperidad compartida y el respeto a las soberanías de la región.
Sheinbaum instó a la cooperación en la atención a la movilidad humana y la defensa de los migrantes, además de manifestarse en contra del bloqueo a Cuba y Venezuela.
Desde Tegucigalpa, Honduras, la mandataria destacó que “hoy más que nunca” es vital la unidad en la región, así como la solidaridad entre sus gobiernos y pueblos, con el fin de fortalecer la integración regional respetando la soberanía e independencia de cada país y sus acuerdos comerciales.
Lee: América Latina y el Caribe: meta de triplicar energía renovable para 2030
En su discurso, subrayó “la necesidad de cooperar en la atención a la movilidad humana desde una perspectiva humanista”.
Afirmó que “la forma más humana y con mayores resultados es la de atender las causas estructurales de la desigualdad, desempleo y violencia que provocan el fenómeno de la migración”.
Sheinbaum rechazó “el racismo, el clasismo, la violación a los derechos humanos y la criminalización de hermanos de nuestro continente, que por alguna causa han tenido la necesidad de migrar hacia el norte”.
Añadió que “las y los mexicanos migrantes son héroes y heroínas que cuidan de sus familias en México, pero que también sostienen una buena parte de la economía de los Estados Unidos”, declaración que fue recibida con aplausos.
Rechaza sanciones y bloqueos comerciales
La presidenta también enfatizó que “es menester decirlo fuerte y claro: rechazamos, como lo ha hecho históricamente México, las sanciones y bloqueos comerciales, que sólo dañan el bienestar de los pueblos y no construyen regiones de paz y prosperidad. ¡No al bloqueo a Cuba, no al bloqueo a Venezuela!”.
Sheinbaum Pardo aseguró que la política exterior mexicana se define por la búsqueda de la paz y el diálogo para resolver conflictos, respetando siempre la autodeterminación de los pueblos.
Por ello, apoyó la convocatoria para una reunión dedicada a la paz en Haití.
A los representantes de gobiernos y estados, como la primera mujer presidenta de México, compartió que en su país “hemos aprendido que frente a la adversidad siempre la esperanza y la esperanza hoy es la unidad. ¡Qué viva América Latina y el Caribe!”.