La presidenta Claudia Sheinbaum promueve la representación indígena en la Suprema Corte de Justicia de México
Durango.- Durante su visita a Durango, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su deseo de ver a un miembro indígena en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, destacando que el próximo 1 de junio se realizará una elección judicial nacional.
En el lanzamiento del Plan de Justicia para los Pueblos O’dam, Au’dam, Wixárika y Mexikan de Durango, Sheinbaum enfatizó la importancia de la participación ciudadana en estas elecciones, asegurando que su gobierno no guía las decisiones del pueblo.
También te puede interesar: Arranca la impresión de boletas electorales para la Elección Judicial
“Por primera vez el pueblo de México va a elegir a jueces, magistrados y a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y queremos que un indígena llegue a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Queremos muchos Benito Juárez en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por eso es muy importante, muy importante, el que ustedes decidan porque no aquí no se orienta a nadie”, subrayó.
Desde Pueblo Nuevo, Durango, Sheinbaum Pardo resaltó que México será el único país en el mundo en elegir democráticamente a su Poder Judicial, reiterando que la cuarta transformación del país simboliza justicia, libertad y democracia.
“Porque si vamos a elegir al Poder Judicial, pues quiere decir que el pueblo de México va a decidir quiénes son sus jueces, no hay ningún pueblo en el mundo que tenga esa posibilidad, así que ejerzamos ese derecho, este año pongamos en alto el nombre de México y pongamos siempre en alto el nombre de los pueblos originarios y de la justicia”, mencionó.
Finalmente, la presidenta confirmó que su administración seguirá impulsando los planes de justicia coordinados por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, destacando la importancia fundamental de los pueblos originarios para la identidad y cultura de México.
“Para nosotros es esencia de la transformación los planes de justicia, nosotros tenemos en la cuarta transformación un pensamiento, todo lo que hacemos se basa en un pensamiento que le llamamos el humanismo mexicano, el humanismo mexicano tiene dos principios, dos fuerzas, dos pilares. Un pilar son los pueblos originarios de México, durante demasiados años los pueblos originarios siempre se veían como algo aparte, y nosotros no, lo vemos como esencia de México, sin los pueblos originarios no habría México y cada pueblo originario tiene su lengua, su cultura, su Tierra, su historia sus ancestros, y eso tiene que conservarse, porque si eso se pierde se pierde en México”, concluyó.