Señal de auxilio: Una herramienta contra la violencia doméstica
Señal de Auxilio / Foto: Agencia México

La ‘señal de auxilio’ fue creada como una herramienta durante la pandemia de Covid-19, para denunciar la violencia doméstica

Ciudad de México.- En el contexto de la pandemia del COVID-19, diversas organizaciones buscaron métodos innovadores para asistir a individuos en peligro.

Una iniciativa destacada fue la Señal de Ayuda, desarrollada en abril de 2020 por la Canadian Women’s Foundation en colaboración con una agencia de publicidad de Toronto.

Esta medida surgió como una solución a la creciente violencia doméstica observada durante los periodos de confinamiento.

¿Qué es la señal de auxilio?

La señal de auxilio es un gesto simple pero efectivo que permite a las víctimas de violencia doméstica solicitar ayuda discretamente.

Se realiza levantando la mano con la palma hacia afuera, doblando el pulgar hacia el centro de la palma y cerrando los cuatro dedos sobre este, formando un puño.

Es posible usar este gesto en videollamadas o en otros contextos donde la víctima necesite comunicarse sin alertar al agresor.

Ingresa a: Alicia Villarreal solicita ayuda en concierto tras denunciar a su esposo

Señal de auxilio: Una herramienta contra la violencia doméstica
Imagen de Señal de Auxilio / Foto: Agencia México

¿Por qué fue creada?

La pandemia exacerbó los casos de violencia doméstica, con muchas víctimas confinadas en sus hogares junto a sus agresores.

La Canadian Women’s Foundation creó esta señal para ofrecer un medio seguro y silencioso de pedir ayuda.

Andrea Gunraj, vicepresidenta de la fundación, mencionó que la señal tiene como objetivo alertar a familiares, amigos o autoridades sobre situaciones de riesgo.

¿Qué hacer si ves la señal de auxilio?

Si detectas esta señal, es vital actuar con prudencia para no comprometer la seguridad de la víctima. Algunas acciones recomendadas incluyen:

1. Mantener la calma y evitar reacciones que puedan alertar al agresor.

2. Buscar un momento seguro para comunicarte por otros medios, como mensajes de texto o correos electrónicos.

3. Contactar a las autoridades si la situación lo requiere.

4. Ofrecer apoyo emocional y proporcionar información sobre recursos disponibles como refugios y líneas de ayuda.

Ingresa a: Detalles de la presunta agresión contra Alicia Villarreal por Cruz Martínez

Señal de auxilio: Una herramienta contra la violencia doméstica
La cantante Alicia Villarreal hace la Señal de Auxilio durante concierto en Zitácuaro / Foto: Agencia México

La influencia de Alicia Villarreal

La señal de auxilio ganó notoriedad recientemente cuando la cantante mexicana Alicia Villarreal la utilizó en un concierto en Michoacán.

Este acto, que se viralizó en las redes sociales, subrayó la relevancia de la señal y su potencial para exponer la violencia de género.

El gesto de Villarreal no solo elevó la conciencia sobre la señal de auxilio, sino que también demostró el poder de las redes sociales para amplificar mensajes de apoyo.

En conclusión, la señal de auxilio es un claro ejemplo de cómo la creatividad y colaboración pueden generar soluciones efectivas en momentos críticos.

Con gestos simples, podemos hacer una diferencia significativa en la vida de quienes enfrentan situaciones de riesgo.