Senadores de EU exigen investigar a Trump por posible manipulación de mercado, tras cambios en aranceles. Se sospecha de tráfico de información privilegiada.
Estados Unidos.-Senadores estadounidenses han solicitado una investigación para esclarecer si el expresidente Donald Trump participó en tráfico de información privilegiada o manipulación del mercado.
La sospecha surge después de que Trump animara a comprar acciones justo antes de modificar su postura sobre los aranceles globales.
“¿Quién en la administración sabía de antemano sobre el cambio de opinión de Trump respecto a los aranceles? ¿Alguien se benefició comprando o vendiendo acciones?”, preguntó el senador demócrata de California, Adam Schiff, en X. “Estoy escribiendo a la Casa Blanca; el público tiene derecho a saber”, agregó.
Miembros demócratas del Comité de Servicios Financieros de la Cámara expresaron en X que “el presidente de Estados Unidos está literalmente participando en el mayor esquema de manipulación de mercado del mundo”. Estas acusaciones surgieron después de que Trump publicara que “es el momento de comprar”, minutos tras la apertura de Wall Street.
Pocas horas después, Trump anunció una suspensión de 90 días en los aranceles adicionales a varios países, excepto China, provocando un repunte histórico en la bolsa. El índice Dow Jones cerró con un alza del 7.87%, su mayor ganancia diaria desde 2008, mientras que el Nasdaq subió un 12.16%, el mayor aumento desde 2001.
Te puede interesar: Trump pausa aranceles a 75 países y aumenta tarifas a China
Trump firmó su publicación en Truth Social con “DJT”, iniciales que también corresponden a la sigla bursátil de su empresa Trump Media & Technology Group, cuyas acciones subieron un 21.67%. Una asesora de la Casa Blanca, Margo Martin, compartió un video de Trump con Charles Schwab en la Oficina Oval, donde Trump presentó al multimillonario y comentó que “hoy ganó dos mil 500 millones (de dólares)”.
Richard Painter, exabogado de ética de la Casa Blanca, también considera que hay motivos para investigar. “Los presidentes no son asesores de inversión”, afirmó Painter, quien trabajó bajo la administración de George W. Bush. “Esta situación podría exponer al presidente a acusaciones de manipulación de mercado”, añadió.
La Casa Blanca argumentó que Trump solo pretendía “tranquilizar” a la población. “Es responsabilidad del presidente tranquilizar a los mercados y a los ciudadanos sobre su seguridad económica frente al alarmismo mediático”, declaró Kush Desai, portavoz de la Casa Blanca, al Washington Post.