El Senado mexicano busca la destitución de un funcionario de la ONU tras investigar desapariciones en México, argumentando que no son responsabilidad estatal.
El Senado de la República ha solicitado la destitución de Olivier Frouville, presidente del Comité Contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU, tras la apertura de un procedimiento para evaluar la situación de las desapariciones en México.
La mayoría de los senadores de Morena respaldó esta petición, argumentando que las desapariciones en el país no son responsabilidad del Estado.
El 8 de abril, el CED activó el procedimiento del Artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, con el fin de examinar las desapariciones en México y determinar si el caso debe ser llevado ante la Asamblea General de la ONU.
Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, en México hay 124,263 personas desaparecidas, con cifras actualizadas a 2025.
Ese mismo día, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la investigación de la ONU, afirmando que “la desaparición forzada no existe en México” ya que los casos no están vinculados al Estado.
En este contexto, el Senado aprobó una resolución para solicitar la destitución de Olivier Frouville del CED de la ONU.
“Con 71 votos a favor, 28 en contra y tres abstenciones, se aprueba el pronunciamiento con relación a las declaraciones del presidente del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU“, se anunció en la cuenta oficial del Senado.
“Irresponsable acusación”
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, calificó de “irresponsable” la acusación del comité de la ONU y desafió a que se presente un caso de desaparición forzada ordenada por el gobierno de Claudia Sheinbaum, subrayando que esto nunca ha sucedido.
Noroña también señaló que las desapariciones forzadas ocurrieron durante los gobiernos del PAN y PRI, no bajo Morena.
Por su parte, el senador panista Marko Cortés criticó que se vea como negativo el interés de la ONU en el tema y que se pida al alto comisionado que no cumpla su función.
“Claro que son desapariciones forzadas, porque hay colusión, complicidad de los gobiernos. Es innegable que no inició con el Gobierno de Claudia Sheinbaum ni con López Obrador, pero es innegable que en estos gobiernos se ha incrementado, la desaparición forzada ha llegado a límites incontrolables”, señaló.
La priista Carolina Viggiano criticó al gobierno por negar la realidad e invocar la soberanía nacional en un asunto de derechos humanos.
“No sé por qué la insistencia de ponerse el saco, no hay una imputación directa a la presidenta Claudia Sheinbaum. Lo que es claro es que no puede haber una cifra de desaparecidos tan escandalosa sino es con la complacencia del Estado en su conjunto”, añadió Clemente Castañeda, coordinador de la bancada del PAN.