El Senado aprueba la nueva ley de telecomunicaciones, otorgando a la Agencia de Transformación Digital amplias facultades sobre plataformas digitales.
En el Senado, las comisiones de Morena y sus aliados aprobaron sin modificaciones la nueva ley de telecomunicaciones, a pesar del llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum para modificar el dictamen.
La oposición criticó la norma, calificándola como “ley censura”, debido a que permitiría al gobierno federal controlar la información y bloquear plataformas digitales.
La votación
La votación resultó en 29 votos a favor de Morena, PT y PVEM, mientras que PAN, PRI y Movimiento Ciudadano emitieron nueve votos en contra.
Los senadores Manuel Añorve, del PRI, y Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, cuestionaron el artículo 109, que otorga a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones la capacidad de bloquear plataformas digitales sin especificar motivos claros.
Añorve acusó al gobierno federal de intentar censurar plataformas digitales y medios de comunicación.
Barrales denunció que la iniciativa se discutió precipitadamente, impidiendo un análisis técnico adecuado.
Añorve también señaló que la presidenta Sheinbaum aprovechó la coyuntura de la transmisión de spots del gobierno de EE.UU. para proponer una ley completa en telecomunicaciones.
Ricardo Anaya, coordinador del PAN, criticó que el dictamen se publicara la noche anterior, cuestionando que los senadores oficialistas lo aprobaran sin un análisis técnico.
Anaya afirmó que esta iniciativa no es casualidad, sino “un truco viejo y perverso de los regímenes autoritarios”.
Facultades
La nueva ley otorga a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones amplias facultades para gestionar las concesiones.
Según el documento, la agencia busca impulsar el uso de tecnologías de la información para una cobertura universal y simplificar los trámites, reduciendo un 50% los tiempos de resolución y ofreciendo una opción digital en el 80% de los servicios más utilizados en México.