La Semana Santa 2025 en Morelia ofrece una experiencia espiritual única con conciertos y un viacrucis viviente en el Centro Histórico.
Con una programación que entrelaza la espiritualidad, la tradición litúrgica y la expresión artística, la Arquidiócesis de Morelia lanzó este domingo su calendario de actividades para la Semana Santa y la Pascua, que este año incluirá celebraciones litúrgicas solemnes, viacrucis representado, conciertos de música sacra y peregrinaciones.
En rueda de prensa, este domingo, el arzobispo José Armando Álvarez Cano y el padre Juan Manuel Quiroz, encargado de la Catedral, explicaron que las actividades no se limitarán al templo mayor, sino que se vivirán en toda la ciudad.
“No solamente es en la catedral donde celebramos el misterio pascual de la pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo, que es el fundamento de nuestra fe en la Iglesia”, puntualizó.
Viacrucis viviente
Uno de los eventos centrales será el Viacrucis viviente en el primer cuadro de la ciudad, una representación actuada de la pasión de Cristo impulsada por iniciativa del arzobispo Carlos Garfias Merlos, que busca “fortalecer nuestra vida de fe” desde la vivencia comunitaria en las calles.
En el plano litúrgico, las celebraciones iniciarán con el Domingo de Ramos, con la tradicional bendición de palmas como signo de alegría y protección espiritual.
El Miércoles Santo se celebrará la Misa Crismal, encabezada por los arzobispos Carlos Garfias Merlos y José Armando Álvarez Cano, y que reúne a todos los sacerdotes de la arquidiócesis en la renovación de sus promesas.
En esa misa se consagrarán los óleos sagrados que se usarán durante todo el año en los sacramentos.
El Jueves Santo se conmemorará la última cena del Señor con una misa solemne donde se instituye la Eucaristía y el sacerdocio. Posteriormente, los fieles podrán visitar los siete templos, una tradición conocida como la visita a las “siete casas”.
Lee: Vive el fervor de la Semana Santa en Pátzcuaro
El Viernes Santo se realizará la liturgia de la pasión del Señor y, en paralelo, se llevará a cabo tanto el viacrucis representado como un viacrucis interior para personas con movilidad limitada.
El Sábado Santo, la Iglesia permanecerá en silencio hasta la Vigilia Pascual, “la madre de todas las vigilias”, donde se bendecirá el fuego nuevo y los cirios pascuales, y se abrirá la fuente bautismal.
El Domingo de Resurrección o Domingo de Pascua marcará el inicio de 50 días de gozo que culminarán con la festividad de Pentecostés. Ese día se celebrarán misas en todos los horarios ordinarios de la Catedral.
La oferta cultural
A estas celebraciones se suma una oferta cultural destacada con el calendario de conciertos de música sacra, coordinado por el padre Lorenzo, responsable diocesano de música sacra.
Los conciertos iniciarán el viernes 11 de abril (Viernes de Dolores), con la participación del ensamble Duro Negro, que interpretará música de los siglos XVI al XVIII.
El domingo 13 se presentará el Requiem de Lorenzo a cargo del ensamble Almonie, a la 1:00 p.m., único evento con horario diferente.
El lunes 14 (Lunes Santo), se ofrecerá el Stabat Mater de Pergolesi, y el Miércoles Santo se presentará un concierto de canto gregoriano.
Excepto el concierto del domingo, todos se realizarán a las 8:00 p.m. en la Catedral de Morelia.
“La música es este elemento tan importante que realza nuestras celebraciones y que nos va a ayudar también para vivir este tiempo tan especial de la Semana Santa”, destacó el padre Lorenzo.
El padre Juan Manuel Quiroz recordó que los horarios litúrgicos también se han coordinado con la Secretaría de Turismo y el ayuntamiento de Morelia, para facilitar la difusión de los eventos entre fieles, visitantes y turistas.
En suma, la Semana Santa en Morelia se presenta como una oportunidad para vivir una experiencia espiritual profunda, inmersa en el arte sacro, la solemnidad litúrgica y la tradición religiosa, todo en el marco incomparable del Centro Histórico, Patrimonio de la Humanidad.