En Michoacán listo Protocolo para seguridad en elección judicial
Listo Protocolo de Seguridad | Foto. INE

El Instituto Nacional Electoral detecta 26 tipos de riesgo para la elección judicial en Michoacán, por lo que ya está listo el protocolo de Seguridad que operará en la contienda

Morelia, Michoacán.- En Michoacán quedó listo el Protocolo para la prevención de factores de riesgo durante elecciones del Poder Judicial, mismo que fue elaborado por la Junta Estatal Ejecutiva del INE y en el que se detectan 26 tipos de riesgo.

Dicho Protocolo tiene como objetivo guiar las actividades institucionales para establecer las bases de cooperación interinstitucional con las autoridades de seguridad pública para salvaguardar la integridad física de los servidores públicos de los institutos Nacional Electoral y Electoral de Michoacán (INE e IEM).

También tiene como fin salvaguardar a las personas funcionarias de las Mesas Directivas de Casilla, a los observadores electorales, a los electores en situación de riesgo y a los candidatos.

Puede interesarte: Elección Judicial, una falacia; nadie conocerá a los candidatos: Alfonso

En el documento el INE enlista los diferentes tipos de riesgo que son más comunes a presentarse durante el proceso. En total consigna 26, definiendo como riesgo todo evento que contenga como resultado afectar el libre y pacífico desarrollo de las elecciones.

En el caso de la integración de casillas son nueve los riesgos más comunes que se enlistan: robo de cartas de notificación, prendas, gafetes o dispositivos móviles; asaltos; retención de personal del INE; agresiones físicas o verbales; acoso o ataques sexuales; ingreso a territorios controlados por la delincuencia organizada; accidentes de tráfico; inseguridad en las vías de transporte, incluyendo robo de vehículos personales o institucionales; y extorsión o condicionamiento de acceso a ciertos territorios.

Por lo que toca a la distribución de paquetes electorales, los riesgos enlistados son: robos en domicilios durante el traslado de la documentación, asaltos, agresiones físicas o amenazas, incidentes durante el traslado, manipulación de los paquetes, vivir en territorios controlados por la delincuencia organizada, e inseguridad en las vías de transporte (robo de vehículos de personal o institucionales, retención de vehículos que trasladaran los paquetes electorales a las sedes de los Consejos Distritales.

Puede interesarte: Sheinbaum impugnará decisión del INE sobre elección judicial

En cuanto a los riesgos durante la jornada electoral, se enlista: personas que pretenden impedir la elección, alterar los resultados, destruir la documentación electoral, robar urnas o impedir el desarrollo de los cómputos de las elecciones en las casillas; y la acción concertada de operadores políticos para acarrear votantes, comprar el voto, presionar y coaccionar a los electores.

A lo anterior se agrega la agresión deliberada a funcionarios electorales en las casillas o en los consejos electorales con el fin de impedir el desarrollo de sus funciones; la toma violenta de las sedes de los consejos electorales con el fin de presionar a los funcionarios o de impedir el desarrollo de sus trabajos; ciudadanía formada que desea ingresar violentamente a las casillas por retraso en el inicio de la votación; que desea ingresar violentamente a las casillas posterior a las 18:00 horas; y ciudadanía que desea observar el desarrollo de la jornada electoral sin estar acreditados.

Sobre los mecanismos de recolección y traslado: robo o detención de los vehículos que trasladan paquetes; obstrucción del inmediato traslado de los paquetes electorales al término de la Jornada Electoral, desde las casillas hasta las sedes de los consejos electorales, o bien el intento de robo o destrucción; y asaltos.

Aunado a lo anterior están las agresiones físicas o amenazas; incidentes durante el traslado; manipulación de los Paquetes Electorales; vivir en territorios controlados por la delincuencia organizada; y la inseguridad en las vías de transporte (robo de vehículos de personal o institucionales, retención de vehículos que traslados de los paquetes electorales a los consejos distritales).

Finalmente en lo que se relaciona con los candidatos, los riesgos enlistados son: los asaltos; las agresiones físicas o amenazas; los incidentes durante traslados; las campañas en territorios controlados por la delincuencia organizada, y la inseguridad en las vías de transporte (robo de vehículos, retención de vehículos).

Patricia Monreal ejerce el periodismo desde 1996 en Michoacán, México. Ha laborado y colaborado en diferentes medios nacionales y locales, así como en proyectos independientes tanto en investigación, como reportera, editora, columnista, caricaturista...