Muere segundo niño por causas relacionadas con sarampión en Texas
Segundo niño fallece por sarampión en Texas mientras brote se expande. | Foto: Fundación Vacunar

Un segundo niño muere en Texas por sarampión, mientras el brote se expande. La vacunación es crucial para detenerlo.

Un segundo niño en edad escolar en el oeste de Texas muere debido a complicaciones relacionadas con el sarampión, según confirmó un portavoz del hospital este domingo, mientras el brote sigue en aumento.

Aaron Davis, portavoz del Sistema de Salud UMC en Lubbock, Texas, indicó que el niño estaba “recibiendo tratamiento por complicaciones del sarampión mientras estaba hospitalizado” y no estaba vacunado, aunque no tenía problemas de salud previos.

Hospital no reveló el día exacto del fallecimiento

Ni los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos ni el Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas han incluido esta muerte en sus informes recientes sobre el sarampión.

Los portavoces de ambos departamentos no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios el domingo.

En febrero, un niño no vacunado murió de sarampión en Lubbock, siendo la primera muerte por esta enfermedad en una década en Estados Unidos.

A principios de marzo, un adulto en Nuevo México que tampoco estaba vacunado y no buscó atención médica, se convirtió en la segunda muerte relacionada con el sarampión.

Brote en Texas

Más de dos meses después, el brote en el oeste de Texas parece haberse extendido a Nuevo México, Oklahoma y Kansas, afectando a casi 570 personas.

La Organización Mundial de la Salud también informó sobre casos relacionados con Texas en México.

El número de casos en Texas aumentó en 81 entre el 28 de marzo y el 4 de abril, y 16 personas más fueron hospitalizadas. Un equipo de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades está en Texas colaborando en la respuesta al brote.

A nivel nacional, Estados Unidos tiene más del doble de casos de sarampión que los registrados en todo 2024.

Importancia de la vacunación

El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., conocido por su postura antivacunas, ha emitido un mensaje ambiguo sobre la importancia de la vacunación contra el sarampión, sugiriendo que debería fomentarse, pero también generando dudas sobre la seguridad de la vacuna.

Tiene programada una gira esta semana por el sudoeste de Estados Unidos para promover su plan de “Hacer a Estados Unidos Saludable Otra Vez”.

La vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola se ha utilizado de manera segura durante más de 60 años y es 97 por ciento efectiva tras dos dosis.

El doctor Peter Marks, exjefe de vacunas de la Administración de Alimentos y Medicamentos, afirmó que la responsabilidad de la muerte recae en Kennedy y su equipo. Marks fue obligado a dejar la FDA tras desacuerdos con Kennedy sobre la seguridad de las vacunas.

“Esta es la epitome de una muerte absolutamente innecesaria”, indicó Marks a The Associated Press en una entrevista el domingo. “Estos niños deberían vacunarse: así es como se evita que la gente muera de sarampión”.

Añadió que recientemente advirtió a los senadores que ocurrirían más muertes si la administración no montaba una respuesta más agresiva al brote. Kennedy ha sido llamado a testificar ante el comité de salud del Senado el jueves.

Brote de sarampión continuará

Expertos y funcionarios de salud locales anticipan que el brote podría continuar durante varios meses más, si no un año. En el oeste de Texas, la mayoría de los casos se han presentado en personas no vacunadas y niños menores de 17 años.

Con varios estados enfrentando brotes de esta enfermedad prevenible por vacunación, algunos temen que el sarampión pueda costarle a Estados Unidos su estatus de haber eliminado la enfermedad.

El sarampión es un virus respiratorio que puede sobrevivir en el aire hasta dos horas. Hasta nueve de cada diez personas susceptibles contraerán el virus si están expuestas, según el CDC. Se recomienda administrar la primera dosis a niños de 12 a 15 meses, y la segunda entre los 4 y 6 años.