Rosario Piedra obstaculizará labores del Comité de Desapariciones de la ONU; “no tendrán injerencia en México”
Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)

Rosario Piedra Ibarra rechaza la injerencia de la ONU en México, cuestionando su papel en investigaciones de desapariciones forzadas.

El Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU ha iniciado un procedimiento especial para investigar las desapariciones forzadas en México; Sin embargo, Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), ha declarado que “los organismos internacionales no tendrán injerencia en México. No lo vamos a permitir”, durante un evento en el panteón Las Cruces, en Acapulco, Guerrero.

Curiosamente, en 2020, Piedra Ibarra tenía una opinión diferente.

En una entrevista para el programa #EnTrending de TV UNAM, el 29 de septiembre de 2020, afirmó que sería “muy importante” el regreso del CED de la ONU a México, destacando su trabajo en las investigaciones sobre los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.

Lee: Noroña desafía a la ONU por denuncias de desapariciones

“Yo creo que sería muy importante que este Comité volviera a venir, porque ya estuvo cuando estaba en pleno auge la investigación de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y ellos llevaron una investigación muy seria y profunda, pero que en aquel entonces el gobierno de Peña Nieto no les permitió avanzar ante ciertas líneas de investigación que conducían a algunas autoridades de allá del estado de Guerrero”, expresó Piedra Ibarra.

No obstante, su postura ha cambiado. La titular de la CNDH ahora critica al mismo Comité que antes elogió, afirmando que “la ONU no va a hacer nada aquí, no lo vamos a permitir”. Asegura que quienes se autodenominan defensores de la democracia mundial intentan “pisotear la democracia que está en ciernes en este país”.

Piedra Ibarra también sostiene que en México no hay desapariciones forzadas cometidas por el Estado y que las denuncias actuales están motivadas por intereses políticos.