Alcaldes de México, EU y Canadá advierten sobre riesgos de aranceles
Cumbre de Comercio Trilateral 2025: USA-Canada-Mexico Mayors / Foto: X @EF_Galindo

Los alcaldes de América del Norte advierten sobre los riesgos de aranceles, instando a respetar el T-MEC para evitar impactos negativos.

Estados Unidos.-En una reunión celebrada en Washington, los alcaldes de América del Norte (Estados Unidos, Canadá y México) han advertido sobre los riesgos de imponer aranceles, como lo ha propuesto el presidente Donald Trump. Han pedido respetar el Acuerdo de Libre Comercio (T-MEC) y finalizar la guerra comercial en curso.

En un comunicado conjunto, tras la Cumbre de Comercio de Alcaldes 2025, destacaron la importancia del “comercio justo” entre las tres naciones y los altos costos que los aranceles implican para todos. “Nuestras comunidades serán las primeras en sentir el impacto”, señalaron.

“El aumento de aranceles solo aumenta los costos para las empresas, los trabajadores y los consumidores en toda América del Norte. Son impuestos que aumentan el costo de la vida, vacían las cuentas bancarias, ponen en riesgo las cadenas de suministro y los empleos, y perturban las actividades comerciales locales que impulsan las economías de las tres naciones.”

Por ello, “como alcaldes de Canadá, México y Estados Unidos, instamos a los líderes nacionales a respetar los acuerdos comerciales vigentes”, expresaron. Enfatizaron que “nuestras naciones no tienen mejores socios comerciales, y cuando comerciamos con reglas justas, como en el marco del T-MEC, los tres nos beneficiamos”.

Proporcionaron datos: en 2022, “con el firme apoyo de los alcaldes de los tres países de Norteamérica, se generaron 17 millones de empleos, un aumento del 23 por ciento respecto al 2020”.

Te puede interesar. Impacto de aranceles automotrices en fabricantes de EEUU

“Instamos a los líderes nacionales a priorizar a nuestras comunidades, poner fin a la guerra comercial y fortalecer nuestros países mediante un comercio libre y justo. Nuestras familias, empresas y trabajadores dependen de ello”, resaltaron en el pronunciamiento conjunto firmado por Andrew Ginther, de Columbus y presidente de la Conferencia de Alcaldes de Estados Unidos, Rebecca Bligh de Vancouver, presidenta de la Federación de Municipios Canadienses, así como diez alcaldes mexicanos.

Entre estos últimos se encuentran los presidentes municipales de Ensenada, Piedras Negras, Pátzcuaro, Uruapan, Cuautepec, Cuautitlán y Naucalpan, quienes junto con sus homólogos de Canadá y Estados Unidos, destacaron la necesidad de políticas que fomenten la inversión y faciliten la circulación transfronteriza eficiente de bienes y servicios para mantener la prosperidad económica y la creación de empleos.

Te puede interesar: ¿Qué nuevos aranceles entrarán en vigor el 2 de abril?

Durante la cumbre, la mayoría expresó preocupación por el aumento en los precios y la pérdida de empleos debido a los aranceles, pero también un “verdadero sentido de unidad y esperanza, que nos permite afirmar que si estamos juntos y sabemos que lo estamos, somos fuertes”.