México responde a EEUU sobre el gusano barrenador, buscando acuerdos para evitar restricciones en las importaciones de ganado.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, anunció este domingo que respondió “puntualmente” a la carta de la funcionaria de EEUU, Brooke Rollins; En esta, Rollins amenaza con limitar las importaciones del ganado de México si no se intensifica la lucha contra el gusano barrenador.
“Como ha dicho nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, actuamos con la cabeza fría, colaboramos, cooperamos, pero nunca nos subordinamos”, declaró Berdegué en un hilo de publicaciones en su cuenta de la red social X. “Así, estoy seguro que llegaremos a buenos acuerdos”, añadió.
El sábado, Rollins advirtió en una carta enviada a Berdegué que “restringirá la importación de productos animales” si no se encuentra una solución para el próximo miércoles.
La misiva, también difundida en X, señalaba que México había limitado los vuelos de fumigación a seis días y había impuesto aranceles elevados sobre las piezas necesarias para mantener los aviones operativos.
Esta amenaza se da en el contexto de la guerra comercial global de Trump, que incrementó los aranceles a México y otros socios.
El gusano barrenador afecta al ganado, la fauna silvestre y, en raras ocasiones, a las personas.
Las larvas de las moscas penetran en la piel de los animales vivos, causando daños severos y mortales.
Antes del brote del gusano barrenador, México era el principal proveedor de ganado para Estados Unidos.
El mes pasado, Estados Unidos importó 24 mil cabezas de ganado, una cifra significativamente menor a las 114 mil del año anterior, según datos del Departamento de Agricultura estadounidense.