ASF Gobierno de Michoacán 2023
Auditoría Superior de la Federación | Foto: Archivo

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reporta en su informe sobre el ejercicio 2023, 208.9 millones pendientes de aclarar del Gobierno de Michoacán

Morelia, Michoacán.- Este jueves la Auditoría Superior de la Federación (ASF), presentó su informe de resultados sobre la Fiscalización del año 2023, en donde consigna 208.9 millones de pesos pendientes de aclarar del Gobierno de Michoacán.

En las auditorías efectuadas al IMSS-BIENESTAR, Michoacán fue la entidad federativa con mayor monto sin aclarar, con un total de 164.3 millones de pesos, seguido de Puebla con 70 millones y Colima con 2.3 millones.

También te puede interesar: Sí aplicará INE auditorías para la fiscalización de campañas para elecciones del Poder Judicial

En tanto, en el caso de las auditorías efectuadas a las instituciones de educación superior de los 611.4 millones de pesos pendientes de aclarar en total a las universidades públicas fiscalizadas, 15.2% corresponde a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, con un total de 93.1 millones de pesos de probable quebranto al erario.

En el caso de los Institutos Tecnológicos, de los 61 fiscalizados por la ASF, el Superior de Zamora se colocó como el octavo con mayor monto pendiente por aclarar, con una suma de 10.5 millones de pesos.

Por lo que toca a los municipios, Uruapan se registra como el tercero en el país con mayor monto pendiente de aclarar, con 320.5 millones de pesos, cantidad incluso superior a la del Gobierno del Estado.

En total los municipios del estado fiscalizados acumularon un monto de 429.4 millones de pesos sin aclarar.

Patricia Monreal ejerce el periodismo desde 1996 en Michoacán, México. Ha laborado y colaborado en diferentes medios nacionales y locales, así como en proyectos independientes tanto en investigación, como reportera, editora, columnista, caricaturista...