Regreso a clases: SEE emite recomendaciones para evitar incidentes por altas temperaturas en Michoacán
Regreso a clases en Michoacán | Foto: SEE

La SEE emite recomendaciones para el regreso a clases en Michoacán, enfocándose en evitar incidentes por altas temperaturas.

Morelia, Michoacán.- Ante el regreso a clases este lunes 28 de abril, la Secretaría de Educación en el Estado de Michoacán (SEE), emitió una serie de recomendaciones para evitar incidentes entre los alumnos de educación básica (preescolar, primaria y secundaria), derivados de las altas temperaturas que se reportan recientemente en distintos puntos de la geografía Michoacana.

A través de una circular la SEE recomendó que los alumnos eviten el uniforme escolar y vistan con ropa ligera y clara; el consumo constante de agua potable, pidiendo a los maestros dar espacios para ello y la no exposición directa al sol, así como horarios especiales de entrada y salida.

Recomendaciones

Regreso a clases: SEE emite recomendaciones para evitar incidentes por altas temperaturas en Michoacán-2
Regreso a clases en Michoacán | Foto: SEE
  • Horarios y actividades al aire libre: Se pide que en los planteles educativos se reprogramen las actividades al aire libre para evitar la exposición al sol, realizándolas antes de las 10:00 a. m. o después de las 4:00 p. m., y usando zonas con sombra. En zonas como Costa y Tierra Caliente, se deben ajustar los horarios escolares (adelantar el turno matutino y retrasar el vespertino) sin reducir clases.
  • Hidratación y ropa adecuada: Se debe fomentar la hidratación con agua potable del alumnado y personal, recomendando 2 a 3 litros de agua diarios. Es importante garantizar el acceso al agua y hacer pausas para su consumo. Se sugiere usar ropa ligera y clara, prescindiendo del uniforme escolar. Además, se debe promover el uso de protector solar, sombreros y gorras.
  • Ventilación: Se recomienda mantener las aulas y oficinas ventiladas y usar responsablemente cualquier sistema de ventilación. También se debe informar a la comunidad escolar sobre los riesgos del calor excesivo y las medidas preventivas contra el golpe de calor.
  • Atención primaria de la salud: Se deben reforzar las acciones de higiene, como conservar bien los alimentos, lavarse las manos frecuentemente, consumir agua embotellada o hervida y alimentos cocidos. Ante síntomas como fiebre, piel seca o dificultad para respirar, se recomienda acudir rápidamente a un centro médico, ya que podrían ser señales de golpe de calor.

Se debe recordar que los 113 municipios de Michoacán no entran en este esquema de recomendaciones, únicamente aquellos ubicados en las zonas de Tierra Caliente y Costa y que se enuncian a continuación:

  • Aguililla
  • Aquila
  • Arteaga
  • Coahuayana
  • Coalcomán
  • Chinicuila
  • Lázaro Cárdenas
  • Tumbiscatío
  • Apatzingán
  • Buenavista
  • Múgica
  • Parácuaro
  • La Huacana
  • Tepalcatepec
  • Gabriel Zamora
  • Nuevo Urecho
  • Huetamo
  • Tacámbaro
  • Turicato
  • Tiquicheo
  • Tuzantla
  • Nocupétaro
  • Carácuaro
  • Churumuco
  • San Lucas

Medidas de prevención para este regreso a clases en Michoacán

Como parte de las medidas de prevención, se recomienda también a docentes y directivos, mantener tapados los tinacos, aljibes y cualquier objeto que pueda acumular agua, para evitar criaderos del mosco que transmite enfermedades como el dengue, el zika y el chikungunya.