La reforma constitucional en Michoacán, que introduce el término “gobernadora”, genera especulaciones políticas, según el senador Raúl Morón.
Morelia, Michoacán.- Aunque el senador Raúl Morón Orozco respaldó la reforma constitucional que incorpora el término “gobernadora” al texto legal, también advirtió que el contexto y la forma en que se presentó dan pie a “especulaciones” sobre una posible intención política detrás de la modificación.
En entrevista, señaló: “el escenario que montaron es lo que generó esa discusión dentro del Congreso”, más allá de la incorporación de un lenguaje incluyente.
Raúl Morón insistió que el problema no es la inclusión del término, sino que la reforma se haya realizado de forma aislada, sin una homologación más amplia del lenguaje constitucional para otros cargos públicos.
“Si no tuviera eso que tú dices, hubieran homologado la constitución para diputada, para presidenta, para síndica, para regidora”, dijo.
El senador afirmó que respalda la inclusión de las mujeres en la vida pública pues comentó: “Es cierto que es tiempo de mujeres y toda la adecuación que pueda haber a la constitución, a las leyes, hay que saludarlas. Yo no tengo ninguna dificultad con ello”.
No obstante, alertó que el uso político del contexto generó las especulaciones, pues dijo: “Montaron ahí el escenario, con el tema de ‘gobernadora 27’, y el ‘27’ ya tiene una inducción, que me parece que es la crítica que ahí se dio y el debate que generó dentro del Congreso”.
Puede interesarte: Raúl Morón refuerza el llamado de Claudia Sheinbaum: unidad y principios en Morena rumbo al 2027 en Michoacán
Respecto a los señalamientos de que la reforma responde al lema “Es tiempo de mujeres”, promovido por la presidencial de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el senador explicó que esa interpretación se basa en la narrativa promovida por algunos actores.
“La narrativa que están utilizando los compañeros es una narrativa que da pie a este tipo de especulaciones”, dijo.
Además, el legislador se mostró abierto a una inclusión aún más amplia, incluyendo a las minorías ya la comunidad LGBT+.
“Estoy totalmente de acuerdo con esta reflexión, porque efectivamente se trata de una inclusión total, y nosotros en la 4T estamos con la idea de incluir a todos ya todos”, agregó.