Rechazo CNTE lineamientos de la SEE para asignación de plazas no docentes

La CNTE se opone a los nuevos lineamientos de la SEE para la asignación de plazas no docentes, alegando violaciones a derechos laborales

Morelia, Michoacán.- La Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), se manifestó en rechazo a los lineamientos que emitió la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), para la asignación de plazas no docentes.

A través de Eva Hinojosa Tera, secretaria general de la Sección XVIII de la CNTE, los trabajadores de la educación consideran que, el contenido del documento no solo violenta sus derechos, sino que es reflejo de los presuntos “malos manejos” de las plazas, que aseguran, “maneja la SEE”.

Importante es mencionar que los lineamientos fueron publicados en el Periódico Oficial del Estado de Michoacán el pasado 26 de diciembre de 2024, situación que el magisterio cataloga como un “albazo” al señalar que el hecho se hace oficial un día después de Navidad.

Aunado a ello, manifestaron inconformidad, toda vez que en un comunicado para dar a conocer dichos lineamientos, se deja de manifiesto que las plazas estatal seguirán siendo “congeladas”, al argumentar que se busca con la no reactivación de las mismas, bajar el déficit presupuestal en “materia de personal”.

Lee: SEE, mafia del poder que violenta derechos de trabajadores de la educación: CNTE

Es decir, las plazas estatales que se vayan dejando por jubilación, renuncia o fallecimiento, ya no podrán ser utilizadas por algún otro trabajador o aspirante a ellas, ya que, igual que las claves docentes, se van desapareciendo para que no generen más gasto a la SEE.

Hasta ahora y de acuerdo a los distintos líderes magisteriales, son más de cuatro mil plazas que se han congelado desde la administración pasada, por lo que han asegurado que la gestión de Yarabí Ávila González y ahora de Gabriela Molina Aguilar, como titulares de la SEE, no ha sido más que “una continuación del silvanismo, pero a la máxima potencia”.

Ireri Piña es licenciada en Periodismo, reportera de Educación, Turismo, multifuente. Contadora de historias y causas sociales; michoacana, moreliana