Citi advierte sobre una posible recesión técnica en México, ajustando su pronóstico de crecimiento a solo 0.2% para 2025.
La Encuesta de Expectativas Económicas de Citibanamex ha ajustado a la baja sus previsiones de crecimiento para México por quinta ocasión consecutiva, proyectando un aumento del PIB de apenas 0.2%; Los analistas han advertido sobre la posibilidad de una recesión técnica en el país.
En la encuesta anterior, el consenso esperaba un crecimiento del 0.3% para la economía mexicana, pero ahora se estima que el PIB podría variar entre -0.7% y 0.8%, lo que sugiere una posible contracción.
Para 2026, los expertos mantienen una expectativa de crecimiento del 1.5% para México.
UBS
El grupo financiero UBS se muestra más pesimista, anticipando una contracción del PIB del -0.7%, seguido por Scotiabank México y XP Investment, que proyectan un crecimiento del -0.5%, según el informe de Citi.
Julio Ruiz, economista en jefe de Citi México, indicó en conferencia de prensa que, aunque no prevén una contracción económica este año como otras instituciones, sí anticipan una recesión técnica debido a posibles caídas secuenciales.
El especialista explicó que el PIB mexicano cayó un 0.6% en el cuarto trimestre de 2024 y otro 0.6% en el primer trimestre de 2025, lo que representa una disminución secuencial.
Si esta tendencia continúa, podría confirmarse una recesión técnica.
Sin embargo, aclaró que esta determinación depende del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), aunque “lo hacen después de que ya pasó”.
Expectativa de crecimiento
Las expectativas de inflación para este año y el próximo se mantienen estables, con un 3.78% para 2025 y un 3.79% para 2026.
Para el año en curso, la inflación subyacente aumentó ligeramente del 3.76% al 3.80% en la encuesta más reciente.
Además, la expectativa del promedio anual de la tasa de inflación para el periodo de 2027 a 2031 se mantiene sin cambios en 3.70%.