Revela Profeco 2025 qué licuadoras de inmersión fallan en potencia y calidad
Imagen de una licuadora de inmersión. Foto: Revista del Consumidor 2025, Profeco.

Descubre qué licuadoras de inmersión no cumplen con las expectativas en un estudio de Profeco expuesto en su Revista del Consumidor 2025.

Ciudad de México.-Las licuadoras de inmersión han ganado popularidad en la cocina por su practicidad y versatilidad. Sin embargo, un análisis de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló que varios modelos no cumplen con la potencia anunciada en sus empaques, lo que afecta su desempeño y eficiencia.

El estudio evaluó diferentes marcas disponibles en el mercado, analizando su capacidad para mezclar, triturar y emulsionar ingredientes de distintas texturas. Entre los hallazgos más relevantes, se encontró que algunos modelos tienen dificultades para procesar alimentos duros como frutos secos o hielo, lo que limita su funcionalidad.

Además, se detectaron diferencias en la resistencia de los materiales. Algunas licuadoras presentan cuerpos de plástico frágil y ensamblajes poco seguros, lo que compromete su durabilidad. En contraste, los modelos con cuchillas de acero inoxidable y diseños ergonómicos ofrecieron un mejor desempeño y mayor vida útil.

Otro aspecto clave es la facilidad de limpieza. Mientras que algunas opciones cuentan con piezas desmontables aptas para lavavajillas, otras requieren un mantenimiento más meticuloso, lo que puede representar una desventaja para el consumidor.

El estudio también reveló que el precio no siempre es un indicador de calidad. Algunos modelos más económicos demostraron un mejor rendimiento que versiones más costosas, lo que refuerza la importancia de comparar antes de comprar.

Te puede interesar: Profeco reporta estafas en apps de citas

Ante estos resultados, la Profeco recomienda a los consumidores revisar las especificaciones del producto, verificar la garantía y consultar reseñas antes de tomar una decisión de compra. Elegir un modelo adecuado puede hacer la diferencia entre una herramienta útil y una inversión fallida.