Qué empleos desaparecerían en México por la inteligencia artificial
Hasta 16 millones de empleos en México podrían verse afectados por la IA. Foto: Archivo

La inteligencia artificial (IA) está transformando el mercado laboral a nivel global, y México no es la excepción, por ello, existen empleos que desaparecerían debido a los nuevos usos de la IA.

Aunque esta tecnología promete mejorar la productividad y abrir nuevas oportunidades, también plantea un reto relevante: la automatización de tareas que antes requerían intervención humana.

Según diversos estudios, hasta 16 millones de empleos en México podrían verse afectados por la IA en el corto plazo. Pero, ¿Qué trabajos están más en riesgo y cómo podemos prepararnos para este cambio?

Los empleos más vulnerables en México que desaparecerían por la IA

La automatización impulsada por la IA afecta principalmente a trabajos repetitivos y basados en reglas claras, pero también está alcanzando sectores especializados. Entre los empleos con mayor riesgo de desaparecer se encuentran:

  • Trabajadores de manufactura: Las líneas de producción automatizadas están reemplazando tareas como ensamblaje y control de calidad.
  • Conductores de vehículos: Con el avance de los vehículos autónomos, los choferes de taxis, camiones y servicios de reparto enfrentan un futuro incierto.
  • Cajeros y empleados administrativos: Tareas como captura de datos, contabilidad básica y atención al cliente son fácilmente automatizables mediante software inteligente.
  • Diseñadores gráficos y redactores: Herramientas de la IA están automatizando la creación de contenido visual y escrito.
  • Telemarketing y ventas: Los chatbots y sistemas de recomendación están reduciendo la necesidad de personal humano en estos roles.

Te puede interesar: Incrementa en México número de empresas que adoptan la inteligencia artificial

"¿Qué empleos desaparecerán en México con la llegada de la inteligencia artificial?"
Trabajadores de manufactura en riesgo por la IA. Foto: Archivo

Su impacto regional la IA en México

El impacto no será uniforme en todo el país. Estados con economías basadas en manufactura e industria, como Coahuila, Aguascalientes y Querétaro, tienen un mayor porcentaje de empleos en riesgo debido a su alta dependencia de procesos que pueden ser automatizados, a diferencia de estados como Michoacán, Guerrero, Chiapas, Oaxaca o Veracruz, que cuentan con menor industrialización.

¿Es el fin del empleo humano?

Aunque el panorama puede parecer alarmante, no todo son malas noticias. La IA también está creando nuevas oportunidades laborales. Según el Foro Económico Mundial, por cada empleo perdido debido a la automatización, se crearán 1.1 nuevos roles adaptados a la era digital. Estas oportunidades incluyen:

  • Especialistas en ciberseguridad.
  • Analistas de datos.
  • Desarrolladores de inteligencia artificial.
  • Profesionales enfocados en habilidades humanas como creatividad y solución de problemas.

¿Cómo prepararse para el futuro laboral?

Para enfrentar este cambio, tanto los trabajadores como las empresas deben adaptarse rápidamente:

  • Capacitación continua: Desarrollar habilidades digitales avanzadas es esencial. Cursos sobre análisis de datos, programación e inteligencia emocional serán clave para mantenerse actualizado.
  • Adopción de modelos híbridos: Las empresas pueden combinar tecnología con talento humano para maximizar la productividad sin perder el toque personal.
  • Políticas públicas para todos: Es crucial que el gobierno fomente programas educativos accesibles para todos los niveles socioeconómicos.

La llegada de la inteligencia artificial representa un punto de inflexión para el mercado laboral mexicano. Si bien muchos empleos están en riesgo, también hay una ventana de oportunidad para reinventar las habilidades laborales y adaptarse a las demandas del futuro.

Te puede interesar: Tinder implementa inteligencia artificial tras pérdida de seguidores

La clave estará en adaptarse a la tecnología como una aliada, invirtiendo en educación y capacitación para garantizar que nadie se quede atrás.