Explora los encantadores 10 Pueblos Mágicos de Michoacán y disfruta de experiencias inolvidables de aventura y cultura
Morelia, Michoacán.- Este 5 de octubre se celebra en México el Día Nacional de los Pueblos Mágicos y Michoacán cuenta con 10 destinos únicos que te harán vivir una experiencia de naturaleza, aventura, historia, artesanías y gastronomía que recordarás por siempre.
Pátzcuaro, Santa Clara del Cobre, Tzintzuntzan, Angangueo, Tlalpujahua, Jiquilpan, Tacámbaro, Cuitzeo, Paracho y Cotija, son los destinos en los que turistas nacionales e internacionales pueden adentrarse en estos últimos meses del año con opciones para todas las edades, destacó el secretario de Turismo de Michoacán Roberto Monroy García.
También te puede interesar: Michoacán tiene 10 Pueblos Mágicos, ¿sabes cuáles son?
En Pátzcuaro se encuentra el estribo grande y la isla de Janitzio, sin olvidar la nieve de pasta; en Santa Clara del Cobre, además de su torta de tostada, turistas y visitantes pueden encontrar los talleres artesanales y el Museo Nacional del Cobre; en Tzintzuntzan está la zona arqueológica de Las Yácatas; mientras que en Angangueo el principal atractivo natural de esta región es la Sierra Chincua, la cual forma parte del santuario de la Mariposa Monarca.

Tlalpujahua cuenta con las artesanías en esferas, así como su mina Dos Estrellas y la torre del Carmen; Jiquilpan ofrece la fuente de la aguadora, la Casa y Museo Lázaro Cárdenas; en Tacámbaro están sus tradicionales carnitas, además de La Alberca, un pequeño lago en un cráter de volcán apagado.

En Cuitzeo se localiza el Exconvento Agustino de Santa María Magdalena y las capillas de El Calvario, La Concepción y San Pablito; en Paracho, además de las guitarras artesanales, turistas y visitantes también puede deleitar su paladar con platillos como churipo, corundas, atole de grano y las atapakuas, además, para los amantes del turismo de aventura, ofrece la posibilidad de realizar senderismo y bici de montaña en el cerro Pelón.


Finalmente, en Cotija, además de probar su famoso queso, en este Pueblo Mágico se encontrará tradición, cultura y hermosos paisajes naturales, como la laguna de San Juanico.
Para mayores detalles, la Sectur Michoacán invita a visitar el portal www.visitmichoacan.com.mx