SEP anuncia el arranque de la prueba PISA en México
Aproximadamente ocho mil estudiantes de 15 años participarán a nivel nacional. Foto: Ilustración / SEE

La prueba PISA inicia en México, evaluando a 8,000 estudiantes en habilidades clave, destacando su importancia para el sistema educativo.

Ciudad de México.-La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha iniciado la aplicación de la prueba PISA desde el martes 1 de abril, extendiéndose hasta mayo, en 321 escuelas secundarias públicas y privadas de todo el país.

Según un comunicado de la SEP, aproximadamente ocho mil estudiantes de 15 años participarán a nivel nacional para evaluar sus habilidades en lectura, matemáticas, ciencias y destrezas digitales.

El examen se aplicó inicialmente el 1 de abril en 61 planteles de distintas regiones del país, mientras que las restantes 260 escuelas realizarán el examen, coordinado por la OCDE, en las semanas siguientes.

Esta edición incluye la participación de escuelas urbanas y rurales, tanto públicas como privadas, así como secundarias generales, telesecundarias, bachilleratos y centros para trabajadores.

Además, se anunció que a partir de 2025 la prueba PISA se aplicará cada cuatro años, en lugar de tres, por lo que la siguiente evaluación será en 2029.

Mario Delgado, líder de la SEP, señaló en el comunicado que “este tipo de exámenes estandarizados tienen limitaciones muy importantes para evaluar de manera objetiva el desempeño educativo y los resultados son muy relativos dadas las enormes diferencias que existen en los distintos entornos escolares”.

Te puede interesar: México confirma participación en prueba PISA 2025

Delgado comparó que la Nueva Escuela Mexicana evalúa los aprendizajes con “herramientas e insumos para orientar la política educativa y la autonomía profesional docente”, permitiendo una atención más personalizada a los estudiantes.

El 26 de abril de 2024, Andreas Schleicher, director de Educación y Competencias de la OCDE, solicitó a la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) su asesoramiento para impulsar la participación de México en la prueba PISA.

Schleicher destacó la importancia de fomentar este tipo de evaluaciones, considerando el rezago educativo de México en comparación con otros países, y advirtió que la prueba PISA 2025 estaba en riesgo debido a la suspensión de preparativos.

Esto motivó a la organización Educación con Rumbo a promover un juicio de garantías para asegurar la aplicación de la prueba; meses después, un juez concedió una suspensión definitiva a la SEP para que realizara los trámites necesarios.