A pesar de los aranceles de Trump, los proyectos de inversión privada en México siguen en marcha, según el secretario de Economía Marcelo Ebrard.
Ciudad de México.-El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, aseguró este jueves que ninguno de los 1,937 proyectos de inversión privada, valorados en 298 mil millones de dólares, ha sido cancelado a pesar de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
“Me preguntaba alguien: Oye, ¿no se han cancelado algunos? Ninguno ha sido cancelado hasta hoy. Es importante que lo sepamos, porque luego se dicen cosas que no son. Ningún proyecto se ha cancelado”, afirmó el secretario Ebrard durante la conferencia matutina del Gobierno.
Estos proyectos, que se desarrollarán durante el mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum (2024-2030), representan el 16% del producto interior bruto (PIB) de México, explicó el funcionario.
Los planes forman parte del Plan México presentado en enero por Sheinbaum, cuyo objetivo es posicionar a la economía mexicana entre las diez principales a nivel mundial, asegurando inversiones privadas a pesar de los aranceles de Estados Unidos, que recibe el 83% de las exportaciones mexicanas.
El valor de estas inversiones está relacionado con sectores como manufactura, energía, agua y gas, comentó el secretario.
“Estamos concentrados ahorita, así nos lo pidió la presidenta Sheinbaum, en 446 proyectos que tienen diferentes tipos de retos, que tienen que ver con agua, medio ambiente, energía, Economía, la propia secretaría, infraestructura, entre otros”, señaló.
El Gobierno mexicano ha defendido su estrategia para enfrentar la incertidumbre comercial con Estados Unidos, aunque esta semana el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó una contracción del 0.3% del PIB de México para este año, mientras que el Banco Mundial proyectó una recesión del 0%.
Como muestra de la fortaleza económica de México, la presidenta Sheinbaum anunció este jueves una inversión de tres mil 600 millones de dólares por parte de Grupo Modelo, que produce las marcas Corona y Modelo Especial, para modernizar sus plantas.
“Hay mucha fortaleza de la economía mexicana, hay responsabilidad macroeconómica, responsabilidad en el uso de los recursos públicos, el uso del presupuesto, es decir, las variables macroeconómicas están bien”, sostuvo la mandataria.