Protocolo de seguridad para las elecciones del Poder Judicial, es conveniente que quede establecido antes de que inicien campañas en Michoacán, señala INE
Morelia, Michoacán.- En el Instituto Nacional Electoral (INE), prevén que el protocolo de seguridad para las elecciones del Poder Judicial, quede establecido antes de que inicien las campañas federales el próximo domingo.
David Delgado Arroyo, vocal ejecutivo de la Junta Local del INE en Michoacán, refirió la posibilidad de tener este lunes la propuesta final del protocolo para turnarla a las autoridades que forman parte de la Mesa de Seguridad para las elecciones en el estado, ello para que se realice la retroalimentación respectiva.
“Ojalá sea rápido que consolidemos este protocolo, no hay un plazo exacto, pero digamos, yo diría que sería conveniente que una vez que inicien las campañas ya esté en activo”.

Cabe apuntar que el referido documento será con base al Protocolo para prevenir factores de riesgo en el proceso electoral extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 y concurrentes aprobado por el Consejo General del INE en febrero pasado.
“El 24 de febrero fue notificado el gobernador del estado, así como los secretarios de Gobierno y Seguridad Pública del estado sobre el acuerdo en referencia. El pasado 12 de marzo se instaló la Mesa de Seguridad.
“En estos momentos se trabaja en un protocolo a nivel estatal, es decir, aterrizar el nacional en las condiciones particulares de Michoacán, con el objetivo de guiar las actividades institucionales para establecer las bases de cooperación con las autoridades de seguridad pública”.
Lo anterior con el fin de salvaguardar la integridad física de los servidores públicos del INE y del IEM, así como de los funcionarios de meses directivas de casilla, observadores electorales, y candidatos.
Te puede interesar: En elecciones del Poder Judicial, triunfos sí podrán venirse abajo por rebase de tope de campañas
Aclaró que el INE no es autoridad competente en materia de seguridad y tampoco tiene atribuciones ni personal capacitado para realizar actividades en dicha materia, “ni mucho menos para diseñar estrategias que le permitan prevenir riesgos de esta naturaleza”.
“Por eso se requiere participar en estas mesas de coordinación para efectos estrictamente vinculados con la organización del proceso electoral extraordinario judicial concurrente, tanto a nivel federal como local”.