El INE advierte que la propuesta de CURP con foto podría generar desconfianza y aumentar el abstencionismo electoral.
El Instituto Nacional Electoral (INE) advierte que la propuesta de reformar las leyes General de Población y General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, que busca establecer la Clave Única de Registro de Población (CURP) con fotografía y huellas dactilares como el documento principal de identificación, podría afectar negativamente la confianza ciudadana en el manejo de datos personales y aumentar el abstencionismo electoral.
Alejandro Sosa, director Ejecutivo del Registro Federal de Electores, presentó un análisis sobre el posible impacto de estas reformas. Destacó que, aunque las propuestas no deberían verse como una amenaza, sí representan una oportunidad para mejorar la verificación del padrón electoral y la lista nominal.
Durante una sesión de la Comisión del Registro Federal de Electores, Sosa Durán explicó que se realizó un análisis de las reformas propuestas a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, enviadas por Claudia Sheinbaum al Congreso. Sin embargo, las iniciativas están en pausa mientras la Secretaría de Gobernación lleva a cabo foros con colectivos de buscadores de personas desaparecidas.
Sosa advirtió que la expedición de la CURP con fotografía podría disminuir la importancia de la credencial para votar como medio de identificación, lo que afectaría los niveles de abstencionismo. Además, la plataforma única de identidad, que se conectaría con múltiples registros, podría hacer que “la base de domicilios” sea susceptible de uso indebido.
En cuanto a la transferencia de datos biométricos al registro nacional de población, no se ha especificado si el INE deberá proporcionar información del padrón electoral o si se realizará una verificación de personas. La consejera Carla Humphrey instó a un análisis exhaustivo de los impactos, no solo negativos, para que el Instituto esté preparado para su implementación.
Sosa Durán anunció que se presentará un estudio detallado sobre estos temas en el futuro.