Prohibición de espectáculos con narcocorridos desde el 7 de abril en Morelia
Secretario del Ayuntamiento, Yankel Benítez Silva | Foto: Ayuntamiento de Morelia

Desde el 7 de abril, Morelia implementa la prohibición de narcocorridos en espectáculos para evitar apología del delito.

Desde el pasado 7 de abril, el ayuntamiento de Morelia dejó de autorizar permisos para conciertos o espectáculos donde se interpreten narcocorridos o cualquier tipo de contenido que haga apología del delito.

Así lo confirmó el secretario del Ayuntamiento, Yankel Benítez Silva, quien aclaró que esta medida se tomó por instrucción directa del presidente municipal Alfonso Martínez Alcázar, antes incluso de que el Gobierno del Estado presente su decreto.

“El lunes de la semana pasada fue cuando ya se empezó a instrumentar y advertirlo. A partir de esa fecha ya los permisos vienen con la leyenda respectiva y con esas prohibiciones”, aseguró Benítez en entrevista para Contramuro, al referir que fue el 7 de abril cuando comenzó la aplicación formal de la nueva política.

Prohibición de espectáculos con narcocorridos en Morelia

El funcionario explicó que cada municipio tiene su propia reglamentación en materia de espectáculos y que, en el caso de Morelia, existe un reglamento específico para eventos de carácter público.

Bajo este marco, corresponde a la Secretaría del ayuntamiento revisar y autorizar las solicitudes de permisos, por lo que, a partir de esa fecha, se implementó una revisión más estricta del contenido musical.

“Cuando llega la solicitud de permiso, se revisan los antecedentes de las agrupaciones, el tipo de música que tocan o producen en sus conciertos, y en función de eso se está emitiendo o no el permiso”, detalló.

Benítez agregó que esta decisión implica también una medida preventiva, ya que desde la expedición del permiso se advierte que habrá consecuencias si se incumple con la prohibición de apología del delito.

“Habrá sanciones para el caso de que se identifique que se lleva a cabo la reproducción o interpretación de la música en donde se esté realizando apología del delito. Nosotros actuaríamos en contra del lugar”, afirmó.

Lee: Respalda Consejo Ciudadano de Morelia prohibir espectáculos con narcocorridos

Entre las medidas sancionatorias, se contempla dar parte a la autoridad correspondiente si se incurre en la comisión de un delito, ademád de aplicar sanciones administrativas y establecer vetos para promotores u organizadores.

“Esto nos lleva también a lograr que los propietarios de los inmuebles donde se hagan los conciertos en sus contratos también establezcan una cláusula de prohibición”, indicó.

Sobre la posibilidad de que el municipio tenga que modificar su reglamento tras la publicación del decreto anunciado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, Benítez adelantó que están listos para hacer los ajustes necesarios.

“Sí, yo creo que sí tendremos que hacer ajustes. Tenemos que esperar a los términos del decreto, conocerlo y en función de eso hacer la adecuación”, dijo.

El secretario reconoció que, antes de esta política, el municipio no realizaba una revisión detallada del contenido musical de cada evento.

Aunque no pudo precisar cuántos conciertos con narcocorridos se realizaron previamente, estimó que el promedio mensual de permisos para bailes o jaripeos era de unos 15.

“No era un asunto que se estuviera como identificando. No había ese nivel de detalle o ese análisis”, reconoció.

Impacto económico

En cuanto al impacto económico, explicó que el municipio percibe entre el 3 y el 5 por ciento del total del boletaje en cualquier espectáculo masivo, deportivo, cultural o musical, según lo establecido en la Ley de Ingresos.

Sin embargo, no especificó cuánto de esos ingresos corresponde a conciertos con contenido apologético.

Cuestionado sobre la viabilidad social de esta medida, tras hechos como los ocurridos en la Feria de Texcoco, Benítez consideró que es un momento sensible en el que la sociedad debe reflexionar.

“Ya no podemos seguir fomentando la cultura de ensalzar el crimen. Creo que la sociedad ya ha llegado a ese punto en el que tiene que reflexionar. Nosotros como autoridades tenemos que también abonar a ello”, sostuvo.

Finalmente, enfatizó el compromiso del gobierno municipal con la construcción de paz.

“El presidente está comprometidísimo con la construcción de la paz en la sociedad y por eso se está llevando este tipo de medidas ahora desde el municipio de Morelia”.